PROYECTO DE TP


Expediente 5591-D-2017
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA EL LARGOMETRAJE "RAIDOS", QUE NARRA LA VIDA Y TRABAJO DE JOVENES TAREFEROS DE LA PROVINCIA DE MISIONES.
Fecha: 20/10/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 151
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:


Declarar de interés de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación el largometraje “Raídos”, dirigida por Diego Marcone película que narra la vida y trabajo de jóvenes tareferos de la Provincia de Misiones.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


La película Raídos debuta en el largometraje el 11 de mayo del 2017 en sala de cines del todo país, con un documental que opera en forma transversal al género, para seguir a un grupo de jóvenes tareferos, cosechadores de yerba mate en la provincia de Misiones, que se enfrentan a la realidad de sobrevivir a pesar de la marginación y tratar de superar la explotación, sin perder la dignidad.
El director Diego Marcone se mete en la intimidad de un puñado de adolescentes provincianos, que incluso hablan en guaraní y además de cargar sobre sus espaldas cientos de kilos de yerba por procesar, deben pelear precios de miseria para luego en los comercios, el producto terminado multiplique exponencialmente su precio inicial. El film transcurre a lo largo de un año, mostrando a un grupo de jóvenes que busca subsistir día a día en la tarefa, un trabajo doloroso y mal pago que consume sus cuerpos.
Darío “Piquillo”, Sergio “Tapití” y Mauro son hijos de familias de tareferos que, como tantas otras en Misiones, luego de la crisis económica de los años 90 se asentaron en un barrio o villa al borde de alguna de las ciudades de la provincia. Cada uno tiene su historia pero hay cosas que los tres tienen en común: conocer la tarefa desde niños, criarse en un entorno de pobreza, verse obligados a dejar los estudios y comenzar a trabajar entre los 12 y los 16 años.
Como la mayoría de los jóvenes y adultos del barrio, suben cada mañana a los camiones que transportan las cuadrillas a los yerbales. El yerbal hace de los cuerpos máquinas de cosecha. La yerba mate se alimenta de cuerpos jóvenes que luego arroja curtidos, desgastados y dañados cuando dejan de ser productivos. Ante el comienzo de una nueva temporada de cosecha, cada uno de ellos tomará un camino dentro de sus posibilidades o la falta de ellas. Al mismo tiempo Walter, el hermano menor de Darío y Mauro, se rehúsa a convertirse en tarefero, sigue en el colegio y está cerca de recibirse. El film capta la realidad de muchos jóvenes misioneros que viven mediante esta actividad.
La película obtuvo muy buena aceptación por el público, tal es así, que en el marco de la entrega de premios del 18° BAFICI, el director de dicha película (SAE – EDA) recibió el Premio al Mejor Montaje de Película de la Competencia Oficial Argentina, por su trabajo en el documental.
Primero recibió la mención especial en la competencia argentina y la Sociedad Argentina de Editores Audiovisuales y la Asociación Argentina de Editores Audiovisuales (SAE EDA) quien otorgó el premio para el trabajo de edición de Diego Marcote.
El fundamento de jurado fue el “el excelente uso de los recursos del montaje para construir una narración sólida, poderosa, reveladora y emocionante”.
Es importante también mencionar que recibió también una Mención Especial, el Premio del Público y el Premio de la Asociación de Cronistas Cinematográficos Argentinos (ACCA) dentro de la Competencia Argentina.
Cabe destacar que luego del estreno la película fue rodad en diferentes puntos de la Provincia de Misiones como es el caso de Posadas, Oberá y Montecarlo.
Por todo lo brevemente aquí solicito a mis pares me acompañen afirmativamente con el presente proyecto de declaración.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
DI STEFANO, DANIEL MISIONES FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
CULTURA (Primera Competencia)
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.