Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Solicitar al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, informe sobre las previsiones adoptadas en relación a las posibles modificaciones en las condiciones y medioambiente de trabajo que se podrían producir en sector aerocomercial, de conformidad a los requerimientos que a continuación se detallan:
1. Que estudios se han realizado, sobre los posibles efectos perjudiciales en las condiciones y medioambiente de trabajo, originadas por la instrumentación de la nueva política aerocomercial que lleva adelante la actual administración.-
2. Que previsiones, y medidas concretas se han tomado para impedir que con su implementación, se viole el ordenamiento legal laboral argentino.
3. Que previsiones, y medidas concretas se han tomado para generar el aumento en el número de puestos de trabajo del sector, con la implementación de la nueva política aerocomercial.
4. Por qué no se exigió al grupo LATAM a que los vuelos otorgados desde distintas provincias argentinas hacia el exterior, lo realizara LAN ARGENTINA, generando de esta forma trabajo genuino argentino.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
La política aerocomercial de la República Argentina –con la actual administración- ha dado un drástico giro , yendo tras las prometidas bondades de los defensores de los cielos abiertos. Con el mismo , se han generado excepciones, aprobaciones individuales a solicitudes empresarias y puesta en vigencia de antiguos tratados bilaterales que favorecen la entrada de nuevas líneas aéreas extranjeras, con permiso de operar en las rutas nacionales y regionales.
El norte de esta política es la generación de una competencia, que de no encontrar un conjunto de medidas que favorezcan el crecimiento del mercado, volverá a chocar con los antiguos problemas tributarios, logísticos y financieros que han hecho fracasar este tipo de políticas en el pasado.
Esta directriz tiene pleno impacto perjudicial en el mundo laboral del sector aerocomercial. Si bien entendemos que la sobre-regulación puede condenar el crecimiento de esta actividad , nada indica que esta liberación sea el remedio –ni mucho menos- para el resguardo de los derechos de los trabajadores argentinos.
La paradoja es que, mientras se siguen utilizando las fronteras como límite de cada estado, dentro de estos límites los Estados van perdiendo el control de sus políticas laborales, en manos de la influencia que empresas globalizadas ejercen sobre diversos órdenes normativos y en este entorno vemos que desde el ANAC, dependiente del Ministerio de Transporte se habilito al grupo LATAM a efectuar vuelos desde provincias argentinas a varias de sus filiales extranjeras como Chile, Perú, Brasil, etc. que perfectamente podrían estar haciéndose con LAN Argentina, -la filial local- facilitando así la generación de trabajo argentino. ya que por el contrario, en Lan Argentina se han desvinculado desde el primero de julio del año pasado a la fecha, 650 personas.
El estado debe preveer las consecuencias lesivas sobre las condiciones de trabajo , y sobre la posibilidad de afectarse los niveles de ocupación del sector. Este es el motivo central de esta iniciativa.
En razón a lo expuesto , es que solicito al resto de los legisladores , que acompañen al presente proyecto.-
Proyecto