Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional que a través del Ministerio de Salud de la Nación, disponga las partidas presupuestarias necesarias para garantizar el refuerzo de Acciones Sanitarias de Prevención y Control de Aedes aegypti en la Provincia de Misiones.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
El presente proyecto tiene como objetivo garantizar las partidas presupuestarias para garantizar el refuerzo de Acciones Sanitarias de Prevención y Control de Aedes aegypti en la Provincia de Misiones.
Recientemente el Ministerio de Salud de la Nación informó que debido a una drástica disminución en el presupuesto de salud nacional, no van a ser asignados los recursos a Misiones para la lucha contra el dengue. Las autoridades nacionales mediante una nota al Gobierno Provincial confirmaron a las autoridades que no enviarán recursos para acompañar los trabajos de prevención y combate del mosquito transmisor del dengue.
Cabe aclarar que el año pasado Misiones recibió 14 millones de pesos y se esperaba que este año ingresen más recursos, pero la posibilidad quedó definitivamente cancelada.
A mediados del año el ministro de Salud de la Provincia, Walter Villalba, había viajado a Buenos Aires para reclamar esas partidas y regresó con la promesa de que se iba a estudiar la posibilidad de enviarlo.
El monto que se pedía era de 14,5 millones de pesos aunque no iba a llegar de una sola vez. Se destina a la logística para el trabajo de descacharrización, limpieza, recurso humano, combustible, repelentes, móviles sanitarios, desmalezamiento, fumigación.
Es importante resaltar que en la provincia de Misiones, luego del último brote epidémico de fines de 2015 y comienzos del 2016 desde la Dirección de Saneamiento Ambiental de la Subsecretaria de Atención Primaria y Salud Ambiental del Ministerio de Salud Pública de la provincia, se ha estado llevó un intenso trabajo en coordinación con los diferentes municipios de cada localidad, consistente en el área de prevención y concientización en la población respecto de las enfermedades trasmitidas por este vector, como también se han llevado a cabo operativos de descacharrizado, fumigación, control de foco, rastrillajes epidemiológicos y eliminación e inactivación de criaderos de mosquitos dentro del marco del Programa Asistencia Solidaria del Ministerio de Coordinación de Gabinete.
Misiones tiene el 90% de frontera con Brasil y Paraguay, es una zona donde las posibilidades de ingreso de las enfermedades vectoriales trasmitidas por el Aedes aegyoti es alto debido al tránsito fronterizo, por lo que de no obtener respuestas de parte de la Nación, implicaría nuevamente una situación de gravedad para el sistema sanitario provincial y nacional, ya que la provincia resulta ser una zona altamente permeable para contraer este tipo de enfermedades por su status endémico.
La enfermedad con mayor crecimiento en el mundo es el Dengue, cuya incidencia se ha multiplicado por 30 en los últimos 50 años según las cifras de la Organización Mundial de la Salud. La globalización del comercio y los viajes, la urbanización y los cambios medioambientales, tales como el cambio climático, están teniendo gran impacto en la transmisión de estas enfermedades y haciendo que aparezcan en países en los que antes no existían.
Por los argumentos expuestos, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de resolución.
Proyecto