PROYECTO DE TP


Expediente 5777-D-2017
Sumario: EXPRESAR PREOCUPACION POR EL INCREMENTO DE LAS ALICUOTAS DEL IMPUESTO INTERNO AL VINO Y ESPUMANTES.
Fecha: 02/11/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 159
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Expresar preocupación por la intención del Poder Ejecutivo Nacional de elevar las alícuotas del impuesto interno al vino y espumantes. Medida que perjudicaría notoriamente las economías regionales de las provincias vitivinícolas.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


En los últimos días nos enteramos a través de los medios de comunicación que el marco de una reforma impositiva, la que creo es necesaria, se subirían las alícuotas de 0 a 17 en los impuesto internos que graban a los vinos, espumantes, otras bebidas alcohólicas y azucaradas. Para argumentar esta medida sostienen que se trata de productos que son perjudiciales para la salud.
Estas medidas perjudicarían claramente a determinadas zonas del país y a sus deterioradas economías regionales. En el caso específico del vino afectarían el sano desarrollo productivo en un sector vital para San Juan y otras provincias. Un sector que vine siendo castigado por la caída del consumo, la creciente importación de países limítrofes como chile, además de los aumento en la estructura de costos.
Este es un sector muy importante en cuanto a lo que al producto bruto geográfico aporta, que genera gran parte del total de las divisas de mi provincia y más de 350.000 puestos de trabajo.
También se debe tener en cuenta que el cultivo de vino es un cultivo intensivo que se da en zonas áridas de climas adversos, donde nada podría crecer sin el ingenio y trabajo de generaciones que desarrollaron un complejo sistema de irrigación artificial. Razón por la cual debe tener condiciones impositivas más beneficiosas que los productos derivados de cultivos extensivos que se desarrollan en la pampa húmeda. En comparación con la soja una explotación agropecuaria de 50 hectáreas genera un puesto de trabajo mientras que la vitivinicultura da empleo a treinta y cinco personas.
Según un estudios realizado en el año 2012 (por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo Argentino y por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo) el valor de las exportaciones por hectárea eran 3 veces superiores a las del complejo sojero. El valor bruto de la producción era 7 veces superior al de las oleaginosas. El valor agregado por litro de vino era 3 veces superior al de las gaseosas.
Por otro lado vino fue reconocido por ley como “Bebida Nacional” con el fin de con el fin de impulsar su promoción en todo el mundo, difundiendo de las características culturales que implica la producción, elaboración y consumo de vino argentino y sus tradiciones. Los cambios propuestos están van en el sentido contrario
Por último quiero resaltar que el vino exceso es perjudicial para la salud, casi como todo en exceso, pero está comprobado que bebido con moderación el vino sobre todo el tinto rico en antioxidantes que ayuda a cuidar los vasos sanguíneos, evitado la formación de coágulos y la reducción del colesterol.
Por lo expuesto, reiterando el compromiso por el desarrollo de las economías regionales que es uno de los pilares básicos para el desarrollo del país, es que solicito a mis pares me acompañen en el pronto tratamiento y aprobación del presente proyecto.
.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
CASELLES, GRACIELA MARIA SAN JUAN PARTIDO BLOQUISTA DE SAN JUAN
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
PRESUPUESTO Y HACIENDA (Primera Competencia)
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.