Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Expresar su preocupación y su rechazo por la sanción y suspensión del trabajador Tomás Suarez por parte de la alimenticia Mondelez - Planta Victoria (exStani), por haber pegado un cartel por la aparición con vida de Santiago Maldonado en la puerta del vestuario de varones de la empresa.
Manifestar que esta decisión atenta contra la libertad de expresión y atropella los derechos más elementales que tienen los trabajadores, constituyendo un peligroso precedente, y solidarizarse por lo tanto con el justo reclamo de los trabajadores, que exigen el cese de las persecuciones y atropellos por parte de la empresa y que deje sin efecto la suspensión del trabajador.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
El pasado viernes 1° de septiembre, en el marco de una jornada convocada por los trabajadores y la Comisión Interna de la alimenticia Mondelez - Planta Victoria (exStani), el trabajador Tomás Suarez fue sancionado y suspendido por tres días por haber pegado un cartel por la aparición con vida de Santiago Maldonado en la puerta del vestuario de varones. La medida, denunciada por la Comisión de Reclamos Internos de los trabajadores, fue tomada arbitrariamente por la empresa pocas horas antes de la masiva movilización que se realizó a un mes de su desaparición forzada en la provincia de Chubut, tras la brutal represión de la Gendarmería Nacional a la comunidad Pu Lof de Resistencia de Cushamen.
Como denuncian los trabajadores, el accionar de la multinacional norteamericana, que alega “que pegar carteles en la puerta del vestuario masculino y pasillos es una inadmisible inconducta laboral”, es sumamente grave y preocupante, ya que cercena la libertad de expresión, atropella los derechos sindicales y entorpece con persecuciones y amedrentamientos la campaña nacional e internacional que impulsan un sinfín de organizaciones y personalidades a raíz de la desaparición forzada del joven Maldonado.
Cabe destacar que este gravísimo hecho, que tiene lugar en el marco de una preocupante escalada represiva y de criminalización de la protesta social, se da en el contexto de constantes ataques a los derechos de sus empleados por parte de Mondelez Internacional, como los que vienen denunciando a raíz de una baja de la producción en la Planta Victoria, del cierre de sectores como Caramelo Duro, del adelantamiento arbitrario de las vacaciones, de la quita de derechos adquiridos y del pedido de desafuero a un delegado y a ex Congresales del STIA por defender a los trabajadores, con la intención de suspenderlos.
Destacamos también que la suspensión del trabajador Tomás Suarez, poco después de finalizar sus fueros como delegado congresal del sindicato de la alimentación STIA, despertó un amplio repudio entre numerosos referentes y organismos de derechos humanos, sociales, sindicales, políticos y estudiantiles, que exigieron con un petitorio el cese de las persecuciones y atropellos por parte de la empresa, al tiempo que solicitaron que la misma deje sin efecto la suspensión y la sanción. Entre una enorme cantidad de firmas que recogió ese petitorio, se destacan entre otras la del premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel; Sergio Maldonado, hermano del joven desaparecido; Rubén López, hijo de Jorge Julio López y la madre de Plaza de Mayo Lita Boitano.
Como allí se advierte, se trata de un grave ataque a las libertades democráticas por parte de la multinacional que produce Mantecol, Milka, Cadbury, Beldent, Halls, Tang, Terrabusi, Rhodesia, Tita, entre otros. Por ello, y por los motivos que expondremos oportunamente, solicitamos la aprobación del presente proyecto de resolución.
Proyecto