Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
Manifestar de interés de esta Honorable Cámara el 48° Festival Nacional de la Música del Litoral a realizarse entre el 17 y el 19 de noviembre de 2017 en el Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez de la ciudad de Posadas Provincia de Misiones.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
El tradicional evento, que año a año reúne a los exponentes más importantes de la música de la región litoraleña en el Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez, se llevará a cabo este año del 17 al 19 de noviembre en la Ciudad de Posadas.
El origen de la festividad tuvo que ver con la voluntad de dos músicos, poetas y escritores misioneros: Lucas Braulio Areco y Aníbal Cambas. La idea originaria era incentivar a las autoridades para organizar un encuentro folklórico. En 1963, finalmente, el gobierno local llevó adelante tal proyecto, contando con el apoyo nacional. Con el tiempo, diversos problemas impidieron su continuidad de manera ininterrumpida. Recién en 1987 logró normalizarse su presentación, permitiendo que muchas figuras hoy renombradas hayan dado sus primeros pasos en dicho festival.
El Anfiteatro de la ciudad, llamado “Manuel Antonio Ramírez”, es el principal centro donde se desarrolla el evento. Con capacidad para 7.500 espectadores, es el espacio multifunciones más grande de la provincia. Por el escenario del anfiteatro han pasado artistas de la talla de Ramón Ayala, Chango Spasiuk, Luis Landriscina, el Chaqueño Palavecino, Jorge Rojas, Pedro Aznar, Rubén Rada, Los Núñez y Los Alonsitos. También lo hicieron artistas locales y provinciales como Moni Encina, Pamela Ayala, Los Argus, Luis Fasa, Carlos Servían, Los Menchos del Chamamé, Los Hermanos Britez, Los Vecinos, Los Hijos del Barrio, Los Cuestas Hermanos y los 4 del Ases, entre otros.
La programación del festival está compuesta de varias actividades. La “Antesala Académica” es un encuentro en donde músicos, historiadores y autoridades debaten, opinan y toman partido sobre diferentes aspectos vinculados con la música litoraleña y sus tradiciones.
En las últimas ediciones, los organizadores implementaron algunas otras novedades, como el concurso “Descubrí y Disfrutá a tu artista”. La modalidad implica la posibilidad por parte del público de conocer en persona a su músico preferido. La participación es mediante Internet, específicamente a través de participar en la página de Facebook que el festival posee. Otra innovación ha sido la puesta en marcha de la “Peña del Festival” en la explanada del anfiteatro, con entrada libre y gratuita. Allí, artistas provenientes de la región litoraleña participan de una competencia cuyo premio los habilita a ser parte de la edición del año próximo del festival.
El festival genera que la ciudad de Posadas logre colmar su capacidad hotelera durante varios días. Las calles se pueblan de visitantes provenientes de la provincia y alrededores, lo mismo que los restaurantes y las plazas. La costanera, espacio tranquilo y de hermosa vista, es visitada por diferentes públicos que buscan descansar para ir después a la fiesta de la música.
Señor Presidente, por el interés que representa para la cultura litoraleña el presente festival es que solicitamos la aprobación del presente proyecto de declaración.
Proyecto