PROYECTO DE TP


Expediente 5845-D-2017
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE EL NO ENVIO DE FONDOS A LA PROVINCIA DE MISIONES, PARA COMBATIR EL DENGUE.
Fecha: 03/11/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 160
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Dirigirse al Poder Ejecutivo Nacional para que a través del Ministerio de Salud de la Nación responda a esta Honorable Cámara:
1.-Cuales han sido los motivos por los que se decidió este año no ayudar con fondos nacionales a la Provincia de Misiones en el combate contra el dengue, toda vez que estudios sobre el mosquito trasmisor realizados por la Dirección de Saneamiento Ambiental, dependiente del Ministerio de Salud Pública de Misiones, dados a conocer en el mes de Agosto, indican niveles superiores a los que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El monitoreo realizado al mosquito que transmite dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla arrojó estadísticas alarmantes. El Levantamiento Rápido de Índices de Aedes Aegypti (Liraa) fue superior a lo estipulado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Es decir, la OMS recomienda indicadores menores al 5 por ciento para evitar ingresar a zona de riesgo, sobre todo a juzgar por el último brote epidémico que atravesó el país y que tuvo a Misiones como principal provincia de afectación.
El relevamiento se realizó en catorce municipios y los números corresponden al primer semestre del año en curso. “Tanto el índice de Breteau (IB) como el de viviendas fue superior al 5 por ciento”, señalaron desde la Dirección de Saneamiento Ambiental, dependiente del Ministerio de Salud Pública de Misiones.
EL IB mide el número de insectos en desarrollo que se encuentran en las viviendas por la cantidad del total inspeccionado, en el marco de los Liraa. Mientras que el otro indicador, muestra qué porcentaje de casas tienen el vector.
Según las autoridades sanitarias el 80 por ciento de los criaderos está en los pequeños recipientes, que no se sacan en un descacharrado.
En Apóstoles, por ejemplo, los índices larvarios tuvieron valores cuatro veces superiores al muestreo hecho en abril de 2016, de manera que las autoridades municipales mostraron preocupación y se encendió la alerta. Para tener una idea, se pasó de 5 por ciento de índice de Breteau en 2016 al 21 por ciento del estudio hecho en el mes de Julio.
En Posadas, por citar otro municipio, de cada 100 casas visitadas, catorce tienen criaderos de mosquitos, siendo Villa Urquiza la zona más crítica. El último estudio llevado a cabo en los patios de los vecinos había arrojado 11 por ciento.
Por todo lo anterior es que solicitamos la urgente aprobación del presente Proyecto de Resolución.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
BRITEZ, MARIA CRISTINA MISIONES FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
PRESUPUESTO Y HACIENDA (Primera Competencia)
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.