Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Expresar su beneplácito por el desempeño de los estudiantes secundarios argentinos Andrés Boasso, Gonzalo Ciaffone, Lucas Días, Franco Caviglia Romano y Brenda Castelli Trucco en las IX Olimpíadas Latinoamericanas de Astronomía y Astronáutica (OLAA2017), realizadas entre el 8 al 14 de octubre de 2017 en la ciudad de Antofagasta Chile, al obtener tres medallas de oro, una de plata, una de bronce y un galardón a la mejor prueba grupal.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
La Olimpíada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (OLAA) es un evento educativo que reúne anualmente a delegaciones de estudiantes de nivel medio, quienes ponen a prueba sus conocimientos en astronomía de posición, dinámica, astrofísica y observación astronómica a través de la realización de pruebas individuales de carácter teórico – práctico, así como de dos pruebas grupales que integran a representantes de las distintas naciones. Las pruebas están constituidas por una parte escrita, una observacional y otra experimental, todas ellas basadas en la relación de contenidos.
El programa de actividades incluyó prácticas de reconocimiento a cielo abierto en el desierto de Atacama a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar, manejo práctico de telescopios y pruebas lanzamiento de cohetes de agua construidos por los participantes, junto con las plataformas.
La Olimpíada tiene por objetivos:
● Fomentar el estudio de la Astronomía, la Astronáutica y las ciencias afines, entre los jóvenes;
● Promover el intercambio de actividades, la comunicación de conocimientos y el espíritu de convivencia pacífica entre los participantes;
● Apoyar las actividades de diferentes asociaciones de aficionados y/o alumnos de con el fin de promover los vínculos de amistad e intercambio de saberes;
● Apoyar la construcción de Observatorios, Museos de Ciencias y la inclusión curricular de la Astronomía en los países;
● Fomentar la disciplina y la humildad y el cooperativismo entre los participantes
La primera edición de las Olimpíadas tuvo lugar en Brasil en 2009, Año Internacional de la Astronomía, y desde entonces se ha desarrollado cada año en distintas ciudades de Brasil, Colombia, Argentina, Bolivia y Uruguay. Esta novena edición fue organizada por la Sociedad Chilena de Astronomía (SOCHIAS). Cada país participa con un único equipo integrado por un máximo de cinco estudiantes que deben tener menos de 20 años y liderado dos profesores con trayectoria en la materia. En 2017, estuvieron representados Bolivia, México, Colombia, Paraguay, Uruguay, Chile, Perú, Brasil, Ecuador y Argentina, mientras que Panamá participó en carácter de observador.
El programa también otorga gran importancia al intercambio cultural entre las distintas delegaciones y con la comunidad que los recibe. Por esto incluyó la realización de una maratón, charlas abiertas y actividades culturales.
Delegación
La delegación argentina estuvo integrada por cinco estudiantes y dos docentes.
Estudiantes: Boasso Andrés (Escuela Educación Técnico Profesional Nº 343, El Trébol, Santa Fe), Franco Caviglia Romano y Gonzalo Daniel Ciaffone (Colegio Nacional de Buenos Aires, CABA), Lucas Díaz (Instituto Politécnico Superior Gral. San Martín, Rosario, Santa Fe), y Brenda Serena Castelli Trucco (Escuela José Manuel Estrada, Bigand, Santa Fe).
Delegados: Martín Leiva y Mónica Oddone (Observatorio Astronómico de Córdoba).
Galardones
Andrés Boasso : Medalla de Oro y Mejor prueba grupal.
Lucas Díaz: Medalla de Oro.
Gonzalo Daniel Ciaffone: Medalla de Oro.
Franco Caviglia Romano: Medalla de Plata
Brenda Serena Castelli Trucco: Medalla de Bronce
El criterio para la asignación de medallas es el siguiente. La media de las dos pruebas más altas se constituye como base 100:
• Los estudiantes que acumulan por lo menos 90% de ese puntaje reciben Medalla de Oro.
• Los estudiantes que acumulan por lo menos 78% de ese puntaje reciben Medalla de Plata.
• Los estudiantes que acumulan por lo menos 65% de ese puntaje reciben Medalla de Bronce.
La participación en la Olimpíada exigió una rigurosa preparación que los alumnos debieron hacer por su cuenta con la orientación de tutores y por fuera del horario escolar.
Por el reconocimiento que merece el compromiso, la disciplina y la vocación de estos jóvenes es que solicito a mis pares que me acompañen el presente proyecto de resolución con su firma.
Proyecto