Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Declarar de interés de la H.C.D.N. el “Proyecto agitador magnético”, dispositivo que permite crear un campo magnético rotatorio, diseñado por alumnos/as del Club de Ciencia del CITLAM –Centro Municipal de Innovación Tecnológica de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
Un agitador magnético consiste en una pequeña barra magnética (buzo magnético) que normalmente está cubierta de plástico (teflón) y una base en la cual se encuentra un imán rotatorio dispuesto en forma circular a fin de crear un campo magnético rotatorio.
La barra magnética de agitación es rotada dentro de un recipiente ya sea un matraz, o un vaso de precipitados conteniendo algún líquido para ser revuelto. El contenedor es colocado encima de la base en donde los campos magnéticos provenientes de electroimanes o imanes ejercen su influencia rotativa sobre la barra.
El objetivo de este proyecto diseñado por el Centro Municipal de Innovación Tecnológica de La Matanza (CITLAM) fue crear una alternativa de bajo costo y de fácil producción de un agitador magnético, ya que los materiales o maquinas dirigidas a un laboratorio en su mayoría tienen valores elevados y en general no hay porqué usar específicamente uno costoso, pudiendo generar una alternativa económica y accesible.
El agitador magnético está conformado por un regulador de potencia necesario para poder regular la velocidad de giro del motor; imanes de neodimio (existen muchos tipos de imanes, redondos y rectangulares principalmente estos son muy potentes, capaces de tener un campo magnético lo suficientemente fuerte para mantener el buzo en movimiento sin riesgo a que se escape de su recorrido); un buzo magnético (hay una gran variedad de buzos magnéticos, de distintos tamaños y formas, todos contienen imanes en su interior, la capa exterior que lo recubre generalmente es de teflón que evitar el desgaste por fricción y por corrosión de la solución en la que se sumerja); un mini motor eléctrico (el responsable del movimiento de dos imanes, de bajo voltaje, ligero y una velocidad óptima para este uso).
La investigación realizada por el colectivo de alumnos/as y docentes permitió generar un producto similar a los que se encuentran en el mercado, pero con un costo mucho menor, con idénticas funciones y alcances.
Es de destacar que el proyecto “Agitador Magnético” del Club de Ciencia del CITLAM, fue reconocido en Expocytar 2017 en Santa Rosa, La Pampa, y acreditado para participar en la Expociencia Latinoamericana ESI AMLAT 2018 a realizarse en Antofagasta, Chile.
El objeto inicial de este proyecto, ya hecho realidad, la propuesta colectiva generada y llevada adelante por alumnos/as y docentes en el marco del trabajo áulico pero excediendo claramente los límites institucionales educativos, merecen una declaración de interés por parte de esta Honorable Cámara.
Por todo lo expuesto, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Proyecto