Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Expresar preocupación por la Resolución N° 7239-E/17, recientemente publicada por el Ministerio de Educación de la provincia de Jujuy, que determina el cierre de las carreras de Educación inicial, Educación primaria, Educación física, Economía, Ciencias de la Administración y Ciencias Políticas de los Institutos de Formación Inicial de esta provincia, bajo el argumento de que “se encuentra saturado el mercado de egresados”.
Advertir que esta medida atenta contra el derecho a la educación pública en general y particularmente contra el derecho a la educación inicial y primaria, que de acuerdo a las leyes nacionales asiste con carácter obligatorio a todas las personas que habitan el territorio nacional, al mismo tiempo que atenta contra derechos democráticos elementales de su comunidad académica, avasallándola en el derecho a elegir quiénes la representan ante los Consejos Directivos.
Manifestar finalmente su defensa incondicional de los mencionados derechos que asisten a la comunidad educativa.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
Traemos a consideración un proyecto de resolución que propone a esta Cámara expresar su preocupación por la Resolución N° 7239/17 del Ministerio de Educación de la provincia de Jujuy, que dispone la implementación de una serie de medidas que reforman la educación en los institutos de nivel superior de esta provincia a partir del próximo 2018.
Entre estas medidas de preocupante connotación y consecuencias, destacamos la que gravemente determina la suspensión de las inscripciones de cinco carreras de los Institutos de Formación Docente de Jujuy, como lo son las de Educación inicial, Educación primaria, Educación física, Economía, Ciencias de la Administración y Ciencias Políticas, bajo el argumento de que “se encuentra saturado el mercado de egresados”. Como denuncia la comunidad educativa, se trata de un cierre encubierto de estas carreras, en un claro ataque a la educación pública de la región y a las leyes nacionales que la protegen como derecho.
Asimismo, preocupa que esta resolución, dada a conocer el pasado 31 de octubre del corriente, determine también la suspensión de la elección de autoridades de los Concejos Directivos de las mencionadas carreras de formación docente, pasando a proscribir derechos democráticos elementales de la comunidad académica, que se ve así avasallada en su derecho a elegir quiénes la representan.
La resolución, que además dispone la reasignación de funciones a los educadores de los primeros años y la reducción de la oferta educativa en función de la “demanda del mercado” -y no de las necesidades de la provincia y las inclinaciones profesionales de la juventud-, constituye de este modo un claro ataque a las leyes educativas del país.
Junto con ello, la suspensión de las inscripciones de Educación inicial y primaria, en una provincia con una tasa de natalidad creciente y con hacinamiento en las aulas, con solo el 8,5% de los colegios con doble jornada escolar, deja asimismo en evidencia que los argumentos del gobierno de Gerardo Morales no contemplan las necesidades provinciales: como denuncia la comunidad educativa, en Jujuy no sobran maestras y maestros sino que faltan escuelas. Del mismo modo, la reasignación de funciones de los docentes de primer año de las cinco carreras implica que los estudiantes que necesiten recursar una materia no
lo puedan hacer, lo que también atenta contra los mencionados derechos.
Como también denuncian numerosas organizaciones estudiantiles, docentes, sociales y políticas de la provincia, esta decisión es coherente con el llamado “Pacto Social Educativo” que impulsa el gobierno de Gerardo Morales y de la ministra Isolda Calsina, que contaron para el lanzamiento de ese “pacto” con la presencia y la aprobación del ministro de Educación Alejandro Finocchiaro. Como sostienen desde esos sectores, se trata de una reforma de claro corte neoliberal, completamente reaccionaria, que atenta contra la educación pública siguiendo las órdenes de los mercados y de los dueños del país.
Por estos motivos y por los que se desarrollarán oportunamente, solicitamos la aprobación del presente proyecto de resolución.
Proyecto