Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Declarar de Interés de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, la “Jornada sobre Perspectiva de Genero”, la que se realizara el próximo 21 de noviembre del presente año, en el Salón Rojo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
Erradicar la violencia contra las mujeres exige una sólida política de prevención, con hincapié a políticas pensadas a largo plazo.
Incluir en el análisis de la problemática la perspectiva de género implica tener en cuenta el lugar y significado que las distintas sociedades, en diferentes momentos históricos adjudican al ser varón y al ser mujer, cuestionando su carácter biológico y natural.
Entendemos a la violencia como un concepto en constante movimiento, no susceptible de una definición totalizante dada la complejidad de las circunstancias y los hechos que abarca. Siendo la violencia entendida como una construcción social e histórica, y por lo tanto humana.
Por lo que la violencia no es una categoría psicopatológica sino que se define por lo social y encuentra su expresión en diversos ámbitos sociales, políticos, económicos y familiares.
Una acción política efectiva para desmontar el andamiaje cultural de asimetría de poder desigualmente distribuido entre mujeres y varones en la conformación del orden social, demanda erradicar conductas violentas arraigadas en imaginario social y otorgarles connotaciones negativas de reprobación.
Consideramos que la prevención es algo que el Estado debe garantizar en pos de una concreta y real efectividad de los derechos de las mujeres, para lograr la igualdad a fin de erradicar la violencia de género.
El 17 de diciembre de 1999, a través de la Resolución 54/134, la Asamblea General de las Naciones Unidas, a propuesta de República Dominicana, ha declarado el 25 de noviembre como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y ha invitado a los Gobiernos, las Organizaciones Internacionales y las Organizaciones no gubernativas a que organicen en ese día actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública respecto al problema de la violencia contra la mujer.
La fecha fue elegida como conmemoración del brutal asesinato en 1960 de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana, por orden del dictador dominicano Rafael Trujillo.
Esta violencia presenta numerosas facetas que van desde la discriminación y el menosprecio hasta la agresión física y psicológica y el asesinato.
Al menos una de cada tres mujeres en el mundo han padecido a lo largo de su vida un acto de violencia de género (maltrato, abuso, violación, acoso).
Lamentablemente nuestro país no es ajeno a este tipo de violencia. Sin embargo son cada vez mas los casos que salen a luz toda vez que la mujer ha tomado conciencia que el único camino para hacerla cesar es la denuncia ante las autoridades.
Tenemos que insistir en campañas de concientización y acompañarlas, en este caso la jornada contara con dos paneles, donde expondrán María Raquel Hermida Leyenda, Paola Podrecca, Alika Kinan, Greta Galvaño Ter-Akopian, Lala Pasquinelli y se exhibirán fotografías de mujeres que hicieron historia a cargo de Bibiana Lourdes Bianco.
Por todo lo expuesto, es que solicito a los compañeros diputados consideren acompañarme en la aprobación del presente proyecto de Resolución.
Proyecto