PROYECTO DE TP


Expediente 6035-D-2017
Sumario: INSTITUYASE EL 25 DE NOVIEMBRE DE CADA AÑO COMO "DIA NACIONAL DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER".
Fecha: 14/11/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 166
Proyecto
El Senado y Cámara de Diputados...


DIA NACIONAL DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
ARTÍCULO 1°: Institúyase el día 25 de noviembre de cada año como Día Nacional de la No Violencia contra la Mujer, en adhesión al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer o Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer.
ARTÍCULO 2°: El Poder Ejecutivo Nacional, a través de los organismos pertinentes, desarrollará en la semana previa al 25 de noviembre de cada año actividades de capacitación, difusión, prevención y concientización que promuevan la reflexión crítica sobre la violencia de género.
ARTICULO 3º: El Ministerio de Educación de la Nación, en el marco del Consejo Federal de Educación, promoverá la incorporación de la fecha mencionada en el artículo precedente en el calendario escolar e implementará actividades tendientes a difundir entre los alumnos el conocimiento y significado de su conmemoración.
ARTÍCULO 4°: Invítase a los Poderes Ejecutivos Provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir a esta ley a los mismos efectos dispuestos en el artículo precedente.
ARTÍCULO 5°: Regístrese, comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional, a los Poderes Ejecutivos Provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y archívese.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Anualmente se conmemora en el mundo entero el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer” o “Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer”, los 25 de noviembre de cada año, de acuerdo a la declaración de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en memoria de las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, quienes fueron asesinadas en 1960 por el régimen del dictador Rafael Leónicas Trujillo en República Dominicana por ser opositoras a su gobierno.
Dicha celebración tiene por objetivo sensibilizar y concientizar sobre la violencia de género y reclamar políticas gubernamentales de los países para su erradicación.
Resulta fundamental la educación sobre esta problemática por lo que se propicia la intervención del Ministerio de Educación para su abordaje escolar.
Asimismo, se procura el desarrollo de actividades de capacitación, difusión, prevención y concientización que promuevan la reflexión crítica sobre la violencia de género, en la que deberá ser difundirse –entre otros– la Ley Nº 26.485 de Protección a las Mujeres, Ley Nº 27.176 del Día Nacional de la Lucha contra la Violencia de Género en los Medios de Comunicación, Ley Nº 27.234 de Violencia de Género y Ley Nº 27.372 de Derechos y Garantías de las Personas Víctimas de Delitos.
Es por lo expuesto, que solicito a mis pares que me acompañen en la presente iniciativa.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
POGGI, CLAUDIO JAVIER SAN LUIS AVANZAR SAN LUIS
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (Primera Competencia)
LEGISLACION GENERAL
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.