Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
Expresar beneplácito por la conmemoración del 45° del “Día del militante”, recordando el regreso al país del el General Juan Domingo Perón, de su exilio.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
El 17 de noviembre de 1972, nuestro General Juan Domingo Perón pisaba nuevamente su país, después de padecer lo injusto de la proscripción y su exilio.
Consecuencia del golpe de Estado que padeció nuestra querida patria en el año 1955, tristemente conocida como "Revolución Libertadora".
Su regreso se convirtió en un acontecimiento histórico, sinónimo de la más férrea militancia, histórica y renovada por las nuevas generaciones, y del retorno del voto popular y democrático.
Esta noticia se conoció el 7 de noviembre cuando, nuestro líder, Juan Domingo Perón decía en una solicitada: “A pesar de mis años, un mandato interior de mi conciencia me impulsa a tomar la decisión de volver, con la mejor buena voluntad, sin rencores que en mí no han sido habituales y con la firme decisión de servir, si ello es posible”.
El 16 de noviembre, el dictador Lanusse, mandó a rodear el aeropuerto Ministro Pistarini.
Sin embargo, el amor de su pueblo trabajador por verlo, mas allá de haber una valla de las fuerzas dictatoriales, no impidió que su pueblo fuera a recibirlo, hasta cruzando el rio Matanza para darle su bienvenida y apoyo.
Aquel despegue de Roma fue a las 8.25hs, la misma hora en que falleció nuestra querida EVITA y el aterrizaje ocurrió el 17 de noviembre, a las 11.20hs en Ezeiza.
Acompañaban su regreso personalidades del peronismo, 22 presidentes provinciales del Partido Justicialista y del distrito capital, miembros de la Confederación General del Trabajo, de las 62 Organizaciones, ex funcionarios y legisladores, científicos y artistas.
Así bajo una lluvia, piso nuevamente su suelo, el suelo de esta república, la de su pueblo que lo esperaba ansiosamente.
Nuestro líder permaneció retenido ilegalmente hasta la madrugada del día siguiente cuando fue liberarlo.
De allí siguió su rumbo a Vicente López, donde comenzó a preparar al Partido Justicialista para las esperadas elecciones presidenciales del 11 de marzo de 1973.
A los pocos días regresó a España, de donde retornaría definitivamente el 20 de junio de 1973, de la mano del presidente justicialista electo Héctor Cámpora, quien renunciará a su cargo para que Perón pudiera asumir, luego de elecciones abiertas, su tercera y última presidencia.
El 17 de noviembre es símbolo de la resistencia y la lucha de millones de argentinos comprometidos con la democracia, con el respecto de los derechos políticos y sociales, la libertad y la búsqueda de un país soberano y de bienestar para todo el pueblo argentino.
Todos derechos y principios, imposibles en la terrible historia de nuestro país, cuando azotaban los poderes de la dictadura, significando aquel 17 de noviembre, el fin de un periodo nefasto y la vuelta de miles de argentinos de soñar un país mejor bajo las banderas de la de paz.
Por todo esto, el 17 de noviembre es el “DÍA DEL MILITANTE” en homenaje a los miles de compañeros que sufrieron persecución, cárcel y exilio, que arriesgaron sus vidas y en muchos casos las perdieron, por traer a Perón de vuelta a su Patria.
Por todo lo expuesto solicito a mis pares acompañen el presente proyecto.
Proyecto