PROYECTO DE TP


Expediente 6212-D-2017
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA EL "DIA MUNDIAL DE LA DIABETES", CONMEMORADO EL 14 DE NOVIEMBRE DE 2017.
Fecha: 22/11/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 171
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:


De Interés Parlamentario el Día Mundial de la Diabetes a conmemorarse el día 14 de noviembre de 2017, solicitando al Poder Ejecutivo Nacional a través de los organismos que correspondan la ejecución de campañas bajo el lema “Mujeres y Diabetes” con el eslogan “Nuestro derecho a un futuro sano” sobre medidas de información, concientización, prevención y atención.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Según la OMS, la diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. La insulina es una hormona que regula el azúcar en la sangre. El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre), que con el tiempo daña gravemente muchos órganos y sistemas, especialmente los nervios y los vasos sanguíneos.
También que en 2014, el 8,5% de los adultos (18 años o mayores) tenía diabetes. En 2015 fallecieron 1,6 millones de personas como consecuencia directa de la diabetes y los niveles altos de glucemia fueron la causa de otros 2,2 millones de muertes en 2012.
El número de personas con diabetes ha aumentado de 108 millones en 1980 a 422 millones en 2014.
A su vez se menciona que la diabetes es una importante causa de ceguera, insuficiencia renal, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y amputación de los miembros inferiores.
Aproximadamente la mitad de las muertes atribuibles a la hiperglucemia tienen lugar antes de los 70 años de edad. Según proyecciones de la OMS, la diabetes será la séptima causa de mortalidad en 2030.
Se puede tratar la diabetes y evitar o retrasar sus consecuencias con dieta, actividad física, medicación y exámenes periódicos para detectar y tratar sus complicaciones, y además en la Argentina tiene una prevalencia de 9,8% en mayores de 18 años. Y se calcula que hay 300 mil diabéticos tipo 1 en el país. Sin embargo, la diabetes es una epidemia mundial, que afecta a 382 millones de personas en el mundo. Y se estima que para 2035 la cifra aumentará un 20%.
Por último, y dado el carácter epidemiológico de esta patología, y con el objetivo de educar a las poblaciones sobre los riesgos de esta enfermedad y a las personas que padecen la enfermedad para que eviten los factores que pueden complicarla, que comprendan cómo manejarla, también prevenir con un acceso posible para todas las mujeres en riesgo de o que viven con diabetes, a los medicamentos, a tecnologías esenciales, educación para el autocuidado y a la información para y tratar, este tipo de enfermedad.
Todas estas medidas de información, concientización, prevención y su atención bajo el lema “Mujeres y Diabetes” con el eslogan “Nuestro derecho a un futuro sano”.
Por todo lo expuesto, solicito a los señores legisladores acompañen el presente proyecto con su voto afirmativo.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
GRANADOS, DULCE BUENOS AIRES FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
ACCION SOCIAL Y SALUD PUBLICA (Primera Competencia)
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.