PROYECTO DE TP


Expediente 6214-D-2017
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO AL "DIA DE LA SOBERANIA NACIONAL", A CELEBRARSE EL 20 DE NOVIEMBRE DE CADA AÑO.
Fecha: 22/11/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 171
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:


SU BENEPLACITO Y ADHIERE AL DIA DE LA SOBERANIA NACIONAL A CELEBRARSE EL DIA 20 DE NOVIEMBRE DE CADA AÑO

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


En 1845, las dos potencias económicas, políticas y bélicas más grandes de la época, Gran Bretaña y Francia, se unieron para atacar a la Argentina, que se encontraba bajo el mando del gobernador de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas. El objetivo de la invasión fue de índole política y económica: la expansión de sus mercados y la independencia de Corrientes, Entre Ríos y lo que es hoy Misiones para formar un nuevo país, la "República de la Mesopotamia", que empequeñecería y debilitaría a la Argentina y haría del Paraná un río internacional de navegación libre. Venían 22 buques de guerra de la marina más poderosa de la tierra, portando 418 cañones, 3000 tripulantes y 880 soldados profesionales, curtidos en el oficio del saqueo, algo que bien habían practicado por Asia y África. Los patriotas, poco tenían más que la resolución de resistir al imperialismo inglés: 4 baterías y 2000 gauchos armados con poco más que lanzas y boleadoras. Rosas decidió hacerles frente a estas dos potencias mundiales y le encargó al general Lucio N. Mansilla conducir la defensa, junto a más de un millar de argentinos. Así, en un recodo de nuestro ancho Paraná, donde el cauce se angosta y gira, conocido como Vuelta de Obligado, las valientes tropas encadenaron el río para defender nuestro territorio. Horas de combate precedieron al desembarcó de la infantería francesa que capturó 21 cañones de la resistencia nacional. Dieron batalla un 20 de noviembre de 1845, en una lucha desigual, la estrategia fijada por Rosas y Mansilla tuvo éxito y las grandes potencias de la época finalmente se vieron obligadas aceptar las condiciones impuestas por la Argentina. La agresión no estuvo ausente de cómplices internos que abrían las puertas al imperialismo contra la causa de una nación federal. Ya Domingo Faustino Sarmiento ofrecía la Patagonia a Chile y Carlos de Alvear hacía lo mismo con las provincias del norte. El bando unitario había entregado ya el Alto Perú, lo que hoy es Bolivia, y la Banda Oriental. Doscientos cincuenta patriotas dejaron la vida defendiendo la soberanía, otros 400 heridos. Los invasores pudieron forzar el paso pero encontraron una resistencia popular que impidió que cumplieran sus objetivos Gracias a esto, las provincias litorales continuaron siendo parte de nuestro territorio y el Paraná es hasta hoy un río interior argentino.
Sr Presidente, como bien se ha dicho "…luchar por una soberanía nacional que se manifiesta en este resurgimiento del aparato productivo nacional" y teniendo presente los antecedentes volcados en estos fundamentos
Esta Honorable Cámara Declara la adhesión a la Epopeya más importante de la historia Argentina…como lo fue la Vuelta de Obligado base y Pilar fundamental de Nuestra Soberanía Nacional.
Por todo lo expuesto, solicito a los señores legisladores acompañen el presente proyecto con su voto afirmativo.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
GRANADOS, DULCE BUENOS AIRES FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
CULTURA (Primera Competencia)
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.