PROYECTO DE TP


Expediente 6220-D-2017
Sumario: EXPRESAR ADHESION AL "DIA INTERNACIONAL PARA LA CONMEMORACION Y DIGNIFICACION DE LAS VICTIMAS DEL CRIMEN DE GENOCIDIO Y PARA SU PREVENCION", A CELEBRARSE EL 9 DE DICIEMBRE DE CADA AÑO.
Fecha: 23/11/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 172
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Adherir al "Día Internacional para la Conmemoración y Dignificación de las Víctimas del Crimen de Genocidio y para la Prevención de ese Crimen" cada 9 de diciembre, conforme a lo resuelto por la 103ª sesión plenaria de la Organización de las Naciones Unidas del año 2015.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Los días internacionales tienen la función de sensibilizar, concientizar, llamar la atención, señalar que existe un problema sin resolver, un asunto importante y pendiente en las sociedades para que, a través de esa sensibilización, los gobiernos y los estados actúen y tomen medidas o para que los ciudadanos así lo exijan a sus representantes.
En el año 2015, por medio de la resolución Nº A/RES/69/323, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró al día 9 de diciembre como "Día Internacional para la Conmemoración y Dignificación de las Víctimas del Crimen de Genocidio y para la Prevención de ese Crimen".
Nuestro país es un ejemplo internacional en materia de memoria, verdad y justicia luego del genocidio perpetrado por la última dictadura militar argentina, y aún queda mucho por hacer y colaborar en esta materia contra cualquier forma de genocidio.
Este delito de derecho internacional es «cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, como tal:
• Matanza de miembros del grupo;
• Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo;
• Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial;
• Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo;
• Traslado por fuerza de niños del grupo a otro grupo.»
Para poder prevenir el genocidio, es de importancia crucial entender sus causas fundamentales. Los conflictos pueden surgir por múltiples motivos, pero los conflictos genocidas responden a factores relacionados con la identidad y tienden a ocurrir en sociedades con diversos grupos nacionales, raciales, étnicos o religiosos. Esos conflictos son fomentados por la discriminación, los discursos de incitación al odio que promueven la violencia y otras violaciones de los derechos humanos.
Es fundamental determinar los factores (prácticas discriminatórias) que en cada situación concreta generan o propician desigualdades importantes en la administración de una población diversa. Trás la identificación de esos factores, se deben buscar maneras de reducir esas prácticas y, si es posible, erradicarlas. Puesto que no hay ningún país que sea totalmente homogéneo, el genocídio constituye una amenaza de alcance realmente mundial.
Por todo lo expuesto, solicito a mis pares me acompañen con la aprobación de este proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
FRANA, SILVINA PATRICIA SANTA FE FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
RELACIONES EXTERIORES Y CULTO (Primera Competencia)
Trámite
Cámara Movimiento Fecha Resultado
Diputados SOLICITUD DE REPRODUCCION DEL PROYECTO PARA EL PERIODO 136 (2018), SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 7 DE LA RESOLUCION DE LA HCD DEL 05/06/1996
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.