Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Adherir al "Día Internacional para la Conmemoración y Dignificación de las Víctimas del Crimen de Genocidio y para la Prevención de ese Crimen" cada 9 de diciembre, conforme a lo resuelto por la 103ª sesión plenaria de la Organización de las Naciones Unidas del año 2015.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
Los días internacionales tienen la función de sensibilizar, concientizar, llamar la atención, señalar que existe un problema sin resolver, un asunto importante y pendiente en las sociedades para que, a través de esa sensibilización, los gobiernos y los estados actúen y tomen medidas o para que los ciudadanos así lo exijan a sus representantes.
En el año 2015, por medio de la resolución Nº A/RES/69/323, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró al día 9 de diciembre como "Día Internacional para la Conmemoración y Dignificación de las Víctimas del Crimen de Genocidio y para la Prevención de ese Crimen".
Nuestro país es un ejemplo internacional en materia de memoria, verdad y justicia luego del genocidio perpetrado por la última dictadura militar argentina, y aún queda mucho por hacer y colaborar en esta materia contra cualquier forma de genocidio.
Este delito de derecho internacional es «cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, como tal:
• Matanza de miembros del grupo;
• Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo;
• Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial;
• Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo;
• Traslado por fuerza de niños del grupo a otro grupo.»
Para poder prevenir el genocidio, es de importancia crucial entender sus causas fundamentales. Los conflictos pueden surgir por múltiples motivos, pero los conflictos genocidas responden a factores relacionados con la identidad y tienden a ocurrir en sociedades con diversos grupos nacionales, raciales, étnicos o religiosos. Esos conflictos son fomentados por la discriminación, los discursos de incitación al odio que promueven la violencia y otras violaciones de los derechos humanos.
Es fundamental determinar los factores (prácticas discriminatórias) que en cada situación concreta generan o propician desigualdades importantes en la administración de una población diversa. Trás la identificación de esos factores, se deben buscar maneras de reducir esas prácticas y, si es posible, erradicarlas. Puesto que no hay ningún país que sea totalmente homogéneo, el genocídio constituye una amenaza de alcance realmente mundial.
Por todo lo expuesto, solicito a mis pares me acompañen con la aprobación de este proyecto.
Proyecto