Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
De interés el Máster Internacional en Tecnología de los Alimentos (MITA), dictado por la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de Parma (Italia), a través de un Convenio de Cooperación Científica y Académica.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
Hace 10 años se consolidó un acuerdo entre la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de Parma (Italia), dando paso a la creación del “Máster Internacional en Tecnología de los Alimentos” (MITA).
El MITA tiene como objeto contribuir a la formación académica de los profesionales del sector en la industria alimenticia, integrar una sólida formación en las áreas científicas y tecnológicas, y proporcionar una amplia capacitación para el análisis, la evaluación, el diseño, el desarrollo, la planificación y la implementación de toda actividad relacionada con el manejo de distintos tipos de alimentos, ya sea de procesamiento o de servicios.
A su vez, el MITA tiene relevancia en el mundo del deporte, ya que se está comenzando a trabajar junto con asociaciones deportivas y clubes, para implementar la tecnología alimenticia en el ámbito de la nutrición deportiva.
Desde sus inicios, el MITA capacitó a más de 330 alumnos, quienes adquirieron una conciencia científica, tecnológica y de gestión en la industria de los alimentos para la aplicación de innovaciones en las empresas del rubro.
En sus clases intervienen profesionales argentinos e italianos, quienes dan en cada disciplina visiones del mercado europeo y de América Latina.
El MITA entrega a sus graduados una titulación doble: la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires expide el certificado de “Posgrado en Alta Dirección en Tecnología de los Alimentos”, mientras que la Università Degli Studi di Parma otorga el título de “Master Internazionale in Tecnologia degli Alimenti”.
En el MITA se han graduado los ejecutivos de las principales industrias de los alimentos. Asimismo, se han capacitado funcionarios de organismos públicos como el SENASA, INTI, INTA, Ministerio de Agricultura, INAL, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, entre otros.
Durante los últimos años, se han organizado actividades gratuitas en el ámbito del Máster, como simposios, foros, seminarios, encuentros profesionales y visitas técnicas a empresas y centros de distribución de alimentos, en los cuales se compartieron experiencias y se propiciaron puntos de encuentro para los distintos sectores relevantes.
Por las razones expuestas, y por los efectos que la investigación aplicada en el sector alimentario tiene en la salud, la educación y el deporte, es que solicito a mis pares su acompañamiento al presente proyecto.
Proyecto