PROYECTO DE TP


Expediente 6274-D-2017
Sumario: EXPRESAR PESAR POR EL FALLECIMIENTO DEL DECANO DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO DE LA UNIVERSIDAD DE MORON, DON OSCAR ANIBAL BORRACHIA.
Fecha: 27/11/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 174
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Expresar su pesar por el fallecimiento del Decano de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad de Morón, Don Oscar Anibal Borrachia.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Don Oscar Borrachia era Maestro Mayor de Obras, Arquitecto, egresado de la Universidad de Morón. Pero no se fue nunca de esa institución, era Docente, Profesor y Decano de su Facultad. Como docente, fue realmente un innovador, a sus alumnos prontos a recibirse en la carrera de arquitectura les daba la posibilidad de entender la misma desde la sustentabilidad y sensibilidad social, la promovía como concepto y les daba las herramientas para aplicarla, lo que fue siempre muy valorado por el mundo académico y por supuesto por los futuros profesionales de la arquitectura. Sus títulos también incluían ser profesor consulto y profesor extraordinario del Proyecto Final Integrador en la Universidad de Morón Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. De ahí que sus alumnos han conseguido con habitualidad destacarse en cuanto a concursos y premios de arquitectura hubiere en nuestra región.
En el año 2000 y desde su estudio de Arquitectura organizo una agenda de trabajo con una función social, dedicándose también a la investigación de proyectos de este tipo, junto con la compañía de su hijo Alejandro, quien hereda de su padre, la mejor de las enseñanzas.
Ganador de diversos premios por sus trabajos, entre los que se encuentran como fundamental el Premio a la mejor Arquitectura para la Educación 2006, y en este caso con la peculiaridad de que el mismo fue dado con el beneplácito y apoyo de la UNESCO, en el 6° Foro Internacional de Arquitectura Educacional realizado en Buenos Aires, a su vez sus obras han sido seleccionadas en la muestra “Obra Reciente” en el año 2009 y en el año 2010, estas en su caso han sido organizadas por la SCA (Sociedad Central de Arquitectos). No se puede dejar de lado las exposiciones donde sus obras han sido expuestas también; el caso de las Bienales internacionales de Arquitectura de Buenos Aires, o el caso del Museo de Arte Contemporáneo de La Plata, también no olvidar la exposición en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, en el Centro Cultural Recoleta, en el Museo de Bellas Artes, el Centro Cultural Parque España en Rosario provincia de Santa Fe, y en el Colegio de arquitectos de Madrid, España.
Oscar recibió recibió el premio a la trayectoria laboral/academica Klaukol/CAYC 2007: “Ventanas al Futuro de la Arquitectura” y ha sido invitado a dar conferencias en distintas facultades de arquitectura de la Argentina y del exterior FADU de la Universidad de Buenos Aires, Universidad de Palermo, Universidad Nacional de Rosario, UNAM de México, UdelaR de Montevideo, Uruguay, entre otras y en distintos marcos, Conferencias, Seminarios, etc.
Hablamos antes de su valor social, de la sustentabilidad y Sensibilidad social, para ello el generó y construyó el Taller de Integración Latinoamericana (TIL) para promover, desde la arquitectura, valores sociales que contribuyeran a la consolidación de la cultura latinoamericana. Esto se hacía mediante la promoción de ejemplos arquitectónicos que tengan foco en el acceso a la tierra, al techo y al trabajo en libertad y, por consiguiente, a la salud y a la educación en comunión con nuestro territorio, flora y fauna.
Ante esta mención, resalto que su ideario de sustentabilidad económica, social, ambiental, energética, no se quedaba en el mundo de las obras sino que era promovido desde la academia de manera práctica, por ello es que amando la carrera de arquitecto pero también la docencia es que impulsó el programa --Por La Dignidad Social de Los Pueblos--, mediante el cual alumnos de la carrera de Arquitectura realizaban intervenciones en distintos sitios de la Nación, para que sus estudiantes viendo las distintas realidades cumplan como constructores un rol a su vez social, y no el trabajo meramente técnico, sin ser esto un desmerecimiento, como lo es la construcción de viviendas; él le agregaba un plus que era mucho más que un concepto, era un generador de una conciencia social que sirve para formar profesionales que vean la carrera de modo distinto, para formarlos como personas cabalmente, pues él creía en esa manera de hacer arquitectura, en este caso en la conformación arquitectónica de viviendas para familias de escasos recursos. “Pensábamos que era una experiencia muy difícil, pero nos han demostrado que no hay nada difícil para la juventud cuando se compromete”, dijo Oscar en una de sus varias entrevistas periodísticas.
Una idea que resume bien esta transmisión y que quería aportar Oscar era la del compromiso social, sabiendo la marca que deja en quienes lo llevan diariamente consigo, en quienes lo han incorporado a su persona, desde la simpleza de ese criterio, aplicaba esta valiosísima idea.
Es la perdurabilidad de su enseñanza lo que la transforma en muy valorable.
Es por las razones expuestas y en vistas a que estoy convencida que estos aportes realizados desde la docencia no deben ser dejados de lado es que solicito de mis colegas acompañen con el presente proyecto
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
MARTINEZ, SOLEDAD BUENOS AIRES UNION PRO
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
EDUCACION (Primera Competencia)
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.