Proyecto
El Senado y Cámara de Diputados...
1° Inclúyase en las campañas de prevención contra el dengue, para la población comprendida entre los 9 y los 45 años de edad, la administración gratuita de la vacuna tetravalente Dengvaxia aprobada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (A.N.M.A.T.)
2° La distribución de la vacuna se efectuará priorizando a las provincias más amenazadas por la enfermedad, que serán determinadas por el Ministerio de Salud de la Nación, conforme las estadísticas de riesgo endémico.
3° Comuníquese al Poder Ejecutivo, publíquese.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
El dengue es una enfermedad viral transmitida al ser humano por la picadura de mosquitos, siendo el Aedes Aegypti el más frecuentemente involucrado en la transmisión. Existen 4 serotipos del virus Dengue (Dengue 1, 2, 3 y 4). La enfermedad por Dengue cursa con presentaciones clínicas de muy diferente gravedad, pudiendo causar cuadros severos e inclusive la muerte. Se puede presentar en forma asintomática, un cuadro febril simil-gripal, o como fiebre hemorrágica por dengue con diferentes severidades.
El mayor riesgo de enfermedad severa por Dengue se asocia a segundas infecciones con diferente serotipo al que causó la primera infección por Dengue. También tienen mayor riesgo de enfermedad severa los lactantes que adquieren anticuerpos de sus madres en el embarazo, y que cursan su primera infección en los primeros meses de vida.
En los últimos años se produjo una explosión de casos de dengue en Brasil, donde se registraron centenares de fallecimientos por causa de esta enfermedad, que también se difundió rápidamente en Paraguay, donde se ha certificado que es endémica, es decir, que su circulación ocurre durante todo el año.
Ello requiere que nuestro país, particularmente en las provincias fronterizas con Paraguay y Brasil, adopte estrategias de prevención que incluya el uso de la nueva vacuna llamada Dengvaxia, desarrollada por el laboratorio francés Sanofi Pasteur, es la primera y única vacuna aprobada para prevención de dengue a nivel mundial, además de continuar con la descacharrización y demás medidas orientadas a combatir la proliferación del mosquito vector transmisor del dengue.
En marzo de 2017, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (A.N.M.A.T.) aprobó la vacuna Tetravalente Dengvaxia para su uso en nuestro país en niños mayores de 9 años y adultos hasta la edad de 45 años.
Los estudios realizados por la A.N.M.A.T. concluyeron que esta vacuna resulta segura y que demostró, en estudios realizados en población con elevada seroprevalencia, que podría evitar dos tercios de los casos de dengue causados por los cuatro serotipos del dengue.
En estudios de eficacia realizados en 10 países endémicos de América Latina y Asia, la vacuna Dengvaxia también previno 8 de cada 10 hospitalizaciones causadas por dengue y el 93% de los casos graves de dengue, como la forma hemorrágica mortal de la enfermedad, durante el período de seguimiento de 25 meses.
Por las razones expuestas, solicitamos la aprobación del presente proyecto de ley.
Proyecto