PROYECTO DE TP


Expediente 6322-D-2017
Sumario: DECLARESE LUGAR HISTORICO NACIONAL - PUEBLO HISTORICO -, A LA VILLA OBRERA UBICADA EN EL DEPARTAMENTO DE CHIMBAS EN LA PROVINCIA DE SAN JUAN.
Fecha: 29/11/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 176
Proyecto
El Senado y Cámara de Diputados...


Artículo 1°.- Declárase Lugar Histórico Nacional - Pueblo Histórico – a la Villa Obrera, ubicada en el departamento de Chimbas en la provincia del San Juan, en los términos de las leyes 12665 y 25743.
Art. 2°.- La Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos, y el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano dependientes del Ministerio de Cultura de la Nación, instrumentarán todo lo atinente para el cumplimiento de la presente ley.
Art. 3°.- .- Comuníquese al Poder Ejecutivo.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Villa Obrera es una localidad del departamento de Chimbas, departamento de la Provincia de San Juan que se encuentra ubicado en el centro sur de la provincia en la margen derecha del Río San Juan, cuyas localidades del este forman parte del conglomerado urbano del Gran San Juan. Al oeste tiene una zona agrícola. Es un departamento con una una importante actividad industrial, siendo la más importante de la provincia.
La Villa obrera es un centro habitacional que surgió como asentamiento, frente a la necesidad de vivienda de quienes trabajan en las industrias de la zona. Es el primero en América Latina y tiene la originalidad que sus calles llevan nombres criollos: Martin Fierro, Rastreador Calivar, El Baqueano, El Arriero, Martina Chapanay, EL Marucho, El Carrerito y otros.
Sus comienzos se vinculan a un plan de colonización gubernamental del año 1932. Responde su concreción al propósito de establecer asentamientos que promuevan acciones productivas, de ahí que se situó en las cercanías de la marmolería del Estado, obra de los primeros gobiernos del Partido Bloquista de San Juan, de los hermanos Cantoni. Dentro del mismo marco el gobierno proveyó a estos incipientes pobladores de semillas y otros productos agropecuarios, para que puedan establecer sus propias huertas.
La Marmolería del Estado, creada en 1932 asentada en las cercanías de la Villa Obrera, tendía a fomentar la implementación de nuevas industrias en la provincia. La finalidad era iniciar la explotación industrial oficial de la riqueza minera de la provincia, con la utilización de los productos provenientes de las canteras de mármol y proveer al Estado de materiales de construcción baratos.
Por lo expuesto solicito a mis pares me acompañen con la aprobación del presente proyecto de ley.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
CASELLES, GRACIELA MARIA SAN JUAN PARTIDO BLOQUISTA DE SAN JUAN
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
CULTURA (Primera Competencia)
PRESUPUESTO Y HACIENDA
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.