Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional la presencia del Ministro de Agroindustria en esta Honorable Cámara a efectos de brindar informe de gestión de la implementación de la ley nacional N° 27.118, tal obliga su artículo 14 y en particular respecto de las medidas adoptadas en protección de los agricultores familiares del artículo 19 cuyo vencimiento opera.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
La ley nacional nº 27.118 denominada “De reparación histórica de la agricultura familiar para la construcción de una nueva ruralidad” fue sancionada por el Congreso Nacional hace casi tres años. Esta ley fue el producto de intensas deliberaciones y generosos acuerdos en pos de sintetizar en una ley las necesidades y derechos que les cabía a una vasta población de nuestro país, que estaba ligada al medio rural en determinadas condiciones.
Estos pobladores denominados agricultores y agricultoras familiares venían reclamando durante mucho tiempo la sanción de una norma legislativa donde se los incluya como sujetos de derecho y estableciera las bases de promoción y protección de una producción en el campo con productores. O sea una agricultura con rostro humano.
Pero van transcurriendo los meses y esta ley continua sin reglamentarse, lo que genera una gran incertidumbre y preocupación en el sector de nuestra economía que produce nada más y nada menos que los alimentos que se sirven los argentinos en su mesa.
Así mismo, y como reza el artículo 14 de la ley nacional N° 27.118, el régimen establecido reconoce una primera etapa de tres (3) años para su ejecución, cumplidos los cuales deberá evaluarse su funcionamiento y resultados y adecuarse los programas e instrumentos a los avances y logros alcanzados por el sector.
Por ello es que solicitamos y promovemos que la autoridad de aplicación se haga presente en este Congreso Nacional a efectos de brindar un pormenorizado informe sobre la mencionada evaluación emergente del artículo 14 de la ley nacional n° 27.118.
Así mismo y en virtud de la situación de emergencia en que aún se encuentra el sector de la agricultura familiar, campesina e indígena, con respecto a desalojos de los productores de sus lugares de producción y vivienda, se informe cuáles han sido las medidas implementadas desde la autoridad de aplicación que priorizaron las soluciones inmediatas para garantizar la permanencia y el acceso a la tierra, como lo indica el artículo 19 de la mencionada ley.
Semanas atrás, la acción política de productores, organizaciones, autoridades y diputados de este Congreso, pusieron en compás de espera en la resolución de desalojos y remates que se vienen desarrollando en el Alto Valle del Río Negro, como el caso del productor frutícola Luis Carreras de la localidad de Mainque, provincia de Rio Negro. Y también en la región pampeana en la localidad de Bigand, provincia de Santa Fe, donde se intenta desalojar a productores que hace 100 años trabajan la misma tierra, como es el caso del productor familiar de Oscar Marinucci y su familia.
Por ello es que solicito a las señoras diputadas y señores diputados el acompañamiento de este proyecto de declaración.
Proyecto