Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
Expresar beneplácito por la celebración de la “Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral ” edición 2017, que se lleva a cabo los días 8, 9, 10, 15, 16 y 17 de diciembre del corriente año en la ciudad de Leandro N. Alem, Provincia de Misiones.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
La mencionada fiesta se presentó por primera vez en el año 1995 y durante 18 ediciones tuvo carácter provincial. La idea original tuvo como motivación reunir a todas las comunidades religiosas, en torno a uno de los hechos más trascendentes que tiene el calendario litúrgico cristiano. En sus orígenes, la fiesta estuvo circunscripta casi exclusivamente a la realización de encuentros corales de música cristiana, los que eran alternados con presentaciones teatrales.
En diciembre de 2013, adquirió jerarquía Nacional, mediante el dictado de la Resolución 508/2013 del Ministerio de Turismo de la Nación. Esta declaración le dio un nuevo impulso a la Fiesta en cuanto a su difusión, transformándola en una de las celebraciones más convocantes de Misiones, por la que anualmente pasan miles de personas y que tuvo en su escenario a renombrados artistas de la talla del Chaqueño Palavecino, Valeria Lynch, Jairo, Peteco Carabajal, Sergio Denis, Raúl Lavié, Chango Spasiuk, Opus Cuatro, Facundo Saravia y los Tenores del Teatro Colón, entre muchos otros.
La Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral está organizada por el Municipio de Leandro N. Alem, quién designa anualmente una Comisión Directiva a tales efectos, la que lleva adelante toda la planificación y puesta en marcha de esta gran evento, que se ha convertido en una cita obligada dentro del calendario turístico – religioso del país.
Con un estilo único que la hace diferente a otras fiestas populares, la Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral se ha ido consolidando en base a su cuidada estética (producto de una decoración exquisita y diferente) como así también en el mensaje catequístico que le imprimen a cada una de las muestras que ofrecen.
Durante todo el año, funcionan los “Talleres Permanentes de la Fiesta de la Navidad” en los que se confeccionan los adornos que luego embellecerán la ciudad, y donde además se fabrican las carrozas y vestuarios para su gran desfile. Muchos de los adornos que se confeccionan, se hacen a partir de botellas de plástico recicladas, las que son provistas por los pobladores de la ciudad. Iglesias, escuelas, clubes, y comisiones barriales, participan en la puesta en marcha de esta festividad, que es única en su estilo en nuestro país.
Cabe destacar, que además de musicales, con participación de artistas nacionales, provinciales y locales, existen otras actividades culturales que se presentan en esta Fiesta y que se desarrollan en el Parque Temático de 4 hectáreas que es la sede de esta celebración. Este año una de las novedades será una muestra referida al Antiguo Testamento en la que se relata el largo peregrinar del hombre en el pecado y las profecías mesiánicas que hablan del nacimiento de un Redentor para redimirlo de esa condición. Esta muestra será impactante por las esculturas y por el despliegue escenográfico que se ha dispuesto en uno de los galpones. Completan este recorrido la muestra de cómo era “La vida en los Tiempos de Jesús” y la muestra de los “Pesebres del Mundo”. También este año y durante el segundo fin de semana se expondrá el “Museo itinerante de la Biblia” que es una muestra única en su estilo en nuestro país, la que es dirigida por el teólogo René Krugüer.
Los más chicos podrán visitar la casita de Papá Noel y su fábrica de juguetes. También se destacan las siguientes actividades:
-Desfile de carrozas: Un espectáculo único que recrea a través de 25 carrozas y más 600 personas en cuerpos de baile la historia del nacimiento de Jesús.
-Pesebres del Mundo: Con más de 300 piezas de diferentes lugares del globo, esta es una las exposiciones más completas en su género, en nuestro país.
-Muestras del Antiguo y Nuevo Testamento: El visitante podrá recorrer diferentes espacios temáticos, especialmente ambientados con esculturas e infografías, para aprender cómo era la vida al momento del nacimiento del Salvador.
-Gastronomía: Dentro del predio, se pueden degustar exquisitas preparaciones que nos traen los sabores y olores de aquellas antiguas recetas que eran atesoradas por nuestros abuelos inmigrantes.
-Expo Navideña: Mientras las iglesias muestran el origen de sus cultos cristianos en diferentes stands, los artesanos ofrecen bienes y servicios relacionados a esta celebración.
-Concursos: Desfile de mascotas, actividades deportivas, certámenes literarios, y ornamentación de vidrieras con temática navideña, son solo alguna de las posibilidades que se tienen para participar dentro de esta gran celebración.
Por las breves razones expuestas solicito a mis pares me acompañen con el presente proyecto de declaración.
Proyecto