PROYECTO DE TP


Expediente 6731-D-2017
Sumario: EXPRESAR REPUDIO POR LA DETENCION DE TRES MUJERES PALESTINAS POR PARTE DE LAS FUERZAS DE DEFENSA ISRAELI EN CISJORDANIA, EL 19 DE DICIEMBRE DE 2017.
Fecha: 21/12/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 185
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Repudiar la detención de Ahed Tamimi, joven palestina de 16 años, de su madre Nariman y de su prima, Nour ocurrida el día martes 19 de diciembre por parte de las Fuerzas de Defensa Israelí (IDF) en Nabi Saleh, localidad de Cisjordania.
Reclamar su inmediata liberación, junto con la de todos los presos políticos palestinos y el cese de la criminalización y persecución al pueblo palestino por parte del gobierno de Israel.
Declarar su solidaridad incondicional con la lucha del pueblo palestino y todos los pueblos de Medio Oriente contra el imperialismo y los crímenes del Estado sionista.
Reclamar al Poder Ejecutivo Nacional que a través del Ministerio de Relaciones Exteriores haga llegar la protesta por este alevoso ataque antidemocrático y exija la inmediata libertad de Ahed Tamimi y sus familiares al embajador israelí en la Argentina y ante el propio gobierno de Israel.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Este 28 de diciembre un tribunal militar israelí extendió la detención de Ahed Tamimi, la joven de 16 años que se ha convertido en emblema de la lucha del pueblo palestino contra la ocupación israelí. El juez militar Haim Balilty argumentó que, aunque Ahed no constituye ningún peligro para Israel, "no está colaborando con la investigación".
Ahed Tamini fue detenida en la madrugada del 19 de diciembre en su domicilio, en el pueblo de Nabi Saleh, al norte de Ramala, por soldados israelíes. Poco después también fueron detenidas su madre y una de sus primas.
A Ahed la han cambiado de prisión en varias ocasiones desde su detención Tampoco le han permitido cambiarse de ropa desde mediados de diciembre. El tribunal militar israelí que la está juzgando tiene una tasa de condenas del 99,7 por ciento.
La viralización del video donde se ve a la niña Ahed Tamimi abofeteando a los soldados apostados en el patio de su casa, quienes el día anterior habían malherido a uno de sus primos disparándole en la cara, ha propinado un golpe a la imagen del poderoso ejército de Israel. Los Tamimi son una familia de activistas palestinos y referentes de la nueva generación de luchadores que resisten la política de ocupación de Israel.
Los Tamimi viven en Nabi Saleh, un pueblo agrícola de unos 600 habitantes, a 20 km de Ramallah, en la Cisjordania ocupada. Desde 2009, todos los viernes, los pobladores protestan contra los colonos que ocupan sus tierras y desvían el agua del manantial. El Ejército intentó frenar las marchas con represión, allanamientos preventivos, etc. Fracasaron.
Ahed acompañó la protesta como todos los niños de la aldea, pero su carita dio la vuelta al mundo en 2012, cuando arremetió, con el puño flaquito bien cerrado, contra los soldados que detenían a su hermano menor. "Soy más fuerte que cualquiera de tus soldados", le gritó llorando desde sus 11 años a un milico que luchaba por ocultar su sonrisa. Para entonces su primo Mustafa Tamimi, ya había sido asesinado. Y su tío Rushdie Tamimi también, cuando un soldado israelí le disparó en la espalda por la colina de su casa.
Ahed es un símbolo del protagonismo de niños y adolescentes en la resistencia palestina. En esa chica se concentra el odio del gobierno israelí a los niños palestinos, que crecen tratando de impedir la captura de sus mayores a piedrazo limpio. El ministro de Defensa Avigdor Lieberman –un hombre que propugna una Israel sin palestinos– amenazó: “Todos alrededor suyo, no solo la niña, sino también sus familiares, no escaparán de lo que se merecen”. En la misma línea, el ministro de Educación reclamó prisión perpetua para ella.
Las detenciones como la de Ahed y sus familiares se inscriben entre otras decenas de miles que se están sucediendo en los territorios ocupados como consecuencia de la decisión de Donald Trump de mudar la embajada norteamericana a Jerusalén y reconocer a esta ciudad, símbolo multirreligioso, como patrimonio exclusivo del Estado de Israel.
La decisión ha abierto una crisis internacional. Luego de que Estados Unidos vetara la posibilidad de tratar el tema en el Consejo de Seguridad de la ONU, el rechazo a la decisión de Trump fue llevado a tratamiento del plenario de los 193 países integrantes. Allí 128 países votaron una moción de rechazo al otorgamiento de un nuevo estatus para Jerusalén, y nuestro país, la Argentina, se abstuvo.
Los colonos que ocupan la zona desde 1977, los Halamish, vienen extendiendo su territorio con el apoyo del ejército; ahora, apalancados por el espaldarazo imperialista, han avanzado sobre nuevas fuentes de suministro de agua en territorio cisjordano.
La red de Solidaridad con Prisioneros Palestinos Samidoun denunció que la detención de Ahed Tamimi es "la última de más de 450" realizadas por las "fuerzas de ocupación israelíes después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, reconociera a Jerusalén como la capital de Israel".
Estas detenciones son sin dudas parte de una política de persecución y amedrentamiento del pueblo palestino que enfrenta la opresión imperialista y su asociación con el Estado sionista que actúa de manera criminal.
Por estos motivos solicitamos a los señores diputados y diputados el acompañamiento de este proyecto de resolución.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
DEL PLA, ROMINA BUENOS AIRES FRENTE DE IZQUIERDA Y DE LOS TRABAJADORES
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
RELACIONES EXTERIORES Y CULTO (Primera Competencia)
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.