PROYECTO DE TP


Expediente 6734-D-2017
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON EL RETIRO DE UN EQUIPO ANGIOGRAFO DEL HOSPITAL CUENCA ALTA NESTOR KIRCHNER (HCANK) DE LA LOCALIDAD DE CAÑUELAS, PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
Fecha: 08/01/2018
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 186
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Dirigirse al Poder Ejecutivo Nacional en los términos del art. 100 inciso 11 de la C.N. para que por intermedio de los organismos pertinentes, informe a esta Cámara de Diputados acerca de los siguientes puntos vinculados con el retiro de un equipo angiógrafo del Hospital Cuenca Alta Néstor Kirchner (HCANK) de la localidad de Cañuelas, Provincia de Buenos Aires:
1º. Cuáles son las razones que llevaron a decidir el retiro del equipo angiógrafo del HCANK con destino a otra jurisdicción, teniendo en cuenta la ausencia de este tipo de aparatos en la zona de la Cuenca Alta.
2º. Que procesos administrativos se siguieron para retirar el angiógrafo del ámbito autogestivo del SAMIC a una dependencia provincial.
3º. Cuál es la situación patrimonial actual de dicho equipamiento.
4º. Si el Hospital San Juan de Dios de la ciudad de La Plata, nosocomio receptor del referido angiógrafo, cuenta actualmente con un equipamiento similar. En caso afirmativo, informe qué destino se le va a otorgar a dicho equipo.
5º. En qué situación se encuentra el Proceso General de Apertura del HCANK.
6º. Qué presupuesto le fue asignado al HCANK durante el año en 2017 y cual es el previsto para el año 2018
7º. Cantidad de prestaciones médicas, prestaciones de laboratorio, estudios complementarios y egresos hospitalarios del HCANK correspondientes al año 2017.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Con suma preocupación se presenta esta iniciativa que busca recabar información del Poder Ejecutivo Nacional sobre los motivos que originaron el sorpresivo retiro de un equipo angiógrafo perteneciente al Hospital Cuenca Alta Néstor Kirchner de la localidad de Cañuelas, con destino al Hospital San Juan de Dios sito en la ciudad de La Plata.
El equipo en cuestión había sido adquirido en el año 2015 para el Hospital Regional de Cañuelas y súbitamente fue trasladado el 27 de diciembre 2017 a la ciudad de La Plata.
Es importante destacar que el aparato que cuenta con tecnología para diagnosticar y tratar enfermedades cardiovasculares, había sido adquirido para asistir a vecinos de Las Heras, Marcos Paz, Cañuelas, San Vicente y Presidente Perón.
A su vez, cabe señalar que el Hospital Regional de la Cuenca Alta ‘Néstor Kirchner’ fue construido y comenzó a equiparse en el marco de las obligaciones conjuntas del Estado nacional, provincial y la ACUMAR (Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo)
El perfil del hospital, vinculado a las necesidades epidemiológicas de la Región, está orientado a la atención de tres ejes fundamentales:
● cuidado materno-infantil: dada la ausencia de hospitales de alta complejidad en la Región
● toxicológico: como centro de referencia nacional, con especial foco en salud medio ambiental en el marco de la sentencia de la Corte Suprema de Justicia en el caso Mendoza para el saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo
● emergentológico: dada su ubicación estratégica en el cruce de las rutas 6, 205, 3 y final de la autopista Ezeiza-Cañuelas y en un contexto de desarrollo del tercer cordón del Conurbano que incluye actividad agropecuaria, industrial y de transporte.
El HCANK fue pensado como un Hospital de Alta Complejidad. Sin lugar a dudas fue una obra de envergadura que demando un costo de 536 millones de pesos, en un predio de 26.000 mts2, con 150 camas de internación. Un gran hospital que no estaba en los planes de nadie y entonces cuando pensamos en obras tan importantes cuyos beneficios se orientan a la necesidades del pueblo, hechos como los que fundamentan este pedido, nos llevan a pensar mal, a pensar que hay intereses fuertes que están trabajando para desmantelar logros concretos, realidades efectivas y eso resulta inadmisible y peor aún: criminal, si pensamos que se retira un equipo que permite salvar vidas.
Según la información que trascendió por los medios de comunicación, el angiógrafo fue reasignado por una disposición de ACUMAR en virtud a un acuerdo con el Ministerio de Salud bonaerense, sin embargo, la decisión generó una importante controversia.
En efecto, a raíz de lo ocurrido, el intendente Gustavo Arrieta rubricó un escrito para notificar al juez federal a cargo de la ejecución del fallo de la Cuenca Matanza Riachuelo, Jorge Rodríguez, sobre la decisión administrativa de retirar del Hospital Regional el angiógrafo.
Arrieta expuso la necesidad de recrear desde el Juzgado una mesa de diálogo o una Audiencia Judicial con todas las jurisdicciones, ministerios, organismos y municipios involucrados, para abordar este y otros temas. El magistrado dispuso el lugar y la cita quedó estipulada para el lunes 30 de enero.
En el contexto de los hechos acaecidos, el Concejo Deliberante de Cañuelas se reunió en una sesión extraordinaria de urgencia el pasado 27 de diciembre donde todos los bloques (FPV-PJ; Un País y Cambiemos) se comprometieron a realizar un pedido de informes y una declaración de preocupación por el traslado del angiógrafo.
Señor Presidente, es necesario que este proyecto pueda ser contestado por el Poder Ejecutivo Nacional a la brevedad ya que enfrentamos una situación grave. Sabemos lo que cuesta equipar un hospital y sabemos fundamentalmente las necesidades de los habitantes de la región que requieren contar con un equipo de estas características para poder atender sus dolencias.
Cuando los médicos sospechan que alguien tiene lesiones o aneurismas en venas o arterias, un diagnóstico y tratamiento oportuno pueden salvarle la vida al paciente. Para eso es vital el angiógrafo, un aparato de rayos X que permite obtener imágenes en tiempo real de lo que pasa en el sistema vascular. Además, las imágenes permiten realizar procedimientos terapéuticos para corregir algunas obstrucciones a nivel endovascular. Es decir, en lugar de “abrir” el cuerpo, se interviene por dentro de la misma arteria implantando prótesis o insertando balones de dilatación que recuperan el flujo de la arteria obstruida.
El universo de usuarios de un equipo de esta naturaleza es potencialmente vasto si reparamos en la posible utilización del mismo por parte de los vecinos de Las Heras, Marcos Paz, Cañuelas, San Vicente y Presidente Perón. Un universo estimado en 500.000 personas
Quizás este potencial de usuarios y su condición social haya sido el disparador para proceder al retiro del equipo otorgándole otro destino, pero hasta que no podamos obtener una respuesta satisfactoria por parte de las autoridades, seguiremos elucubrando hipótesis inconducentes.
No es casual que desde diferentes sectores se haya denunciado que el retiro sorpresivo del equipo responde a un plan de vaciamiento del Hospital de la Cuenca Alta ‘Néstor Kirchner’ con un claro objetivo, bajarle el status, esto es, pasar de un hospital de Alta Complejidad como se proyectó en el año 2013 cuando se inició la obra a un mero hospital regional.
Actualmente, por lo que se sabe, el nosocomio funciona con el 5 por ciento del presupuesto original, con el 5 por ciento del personal necesario y con el 5 por ciento de su capacidad y funciones.
Es por ello que resulta fundamental que los puntos del presente pedido de informes sean contestados a la brevedad, tanto en lo referente a la problemática específica del equipo angiógrafo como en los aspectos vinculados al Proceso General de Apertura del HCANK y sus cuestiones presupuestarias a efectos de que pueda funcionar en plenitud operativa.
Señor Presidente, en la profunda convicción que las políticas públicas en materia de salud son desafíos inclaudicables que debemos imponernos como generación política en pos del bienestar de nuestro pueblo, en cuanto al proyecto en cuestión no puedo dejar de mencionar las palabras de nuestro gran sanitarista el Dr. Ramón Carrillo: “De nada sirven las conquistas de la técnica médica si ésta no puede llegar al pueblo por los medios adecuados”
Durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernandez de Kirchner la salud fue una prioridad para el pueblo y el HCANK es la prueba más irrefutable, de ahí que su equipamiento, como conquista de la técnica médica según lo expresara el Dr. Carrillo no puede serle arrebatado por obra de intereses mezquinos.
Por todo lo expuesto, invito a mis pares, Señores Diputados de la Nación, a que me acompañen en el presente proyecto de Resolución, con su tratamiento y aprobación.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
ALONSO, LAURA V. BUENOS AIRES FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
ACCION SOCIAL Y SALUD PUBLICA (Primera Competencia)
Trámite
Cámara Movimiento Fecha Resultado
Diputados SOLICITUD DE REPRODUCCION DEL PROYECTO PARA EL PERIODO 136 (2018), SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 7 DE LA RESOLUCION DE LA HCD DEL 05/06/1996
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.