Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional que por intermedio del organismo que corresponda, informe a ésta Honorable Cámara, las siguientes cuestiones vinculadas con la firma de un memorándum de entendimiento (MOU) entre Argentina y Rusia, para la exploración y explotación de uranio en territorio argentino:
1) Indique cuáles son los fundamentos principales del memorándum que se firmó Cancillería de Nación con el gobierno de Rusia para la exploración y explotación de uranio en territorio argentino
2) Detalle cuáles serán las provincias afectadas por este memorándum.
3) Responda si las autoridades gubernamentales de las provincias afectadas han sido consultadas sobre este memorándum.
4) Señale qué procedimiento de consulta han realizado las autoridades competentes para llevar a cabo la firma de este documento.
5) En el caso de que se hayan llevado a cabo mecanismos de consulta, responda si en este procedimiento se ha dado lugar a la opinión de Instituciones y/o Organismos no gubernamentales del país que trabajan sobre este tema.
6) En el caso de que se lleve a cabo esta actividad en territorio argentino, indique cuáles serán las consecuencias ambientales a largo plazo
7) Teniendo en cuenta el antecedente de la mina de uranio Huemul en Malargüe, provincia de Mendoza, ¿Cuáles son las precauciones que se tomarán en este caso?
8) Indique cuánto dinero costará la prevención y restauración del medio ambiente, en comparación con las ganancias proyectadas.
9) Adjunte el memorándum y copia de documentación relacionada con el pedido de informes
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
Es de público conocimiento que en el marco de una visita oficial del presidente Mauricio Macri a la Federación Rusa, el canciller Jorge Faurie firmó, en representación del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, un memorándum de entendimiento para la exploración y explotación de uranio en la Argentina.
Con respecto a esto, cabe destacar en primer lugar que nos resulta preocupante enterarnos de esta decisión a través de un comunicado publicado en la página oficial del gobierno. Creemos un tema como este, de relevancia mundial y que puede involucrar a diferentes provincias de nuestro país, no puede exponerse de una forma tan indolente para todos los habitantes del país.
En segundo lugar, en el texto publicado, lamentablemente no se observa una explicación detallada del asunto, sobre todo no se manifiesta en qué lugar del territorio argentino se va a llevar a cabo esto, algo que mantiene en alerta a varias provincias y habitantes. Tampoco especifica cuando se tiene pensando realizar esto.
Es por la falta de información que, en estos días, funcionarios del gobierno y representantes del pueblo necesitan que este tema se esclarezca y se lleve a cabo de una manera sólida y responsable. La minería no controlada en nuestro país ha generando problemas ambientales de gran impacto para los ciudadanos y generaciones futuras.
Uno de los antecedentes más conocidos es el de la mina de uranio Huemul en Malargüe, en la provincia de Mendoza, donde se ha encontrado una alta concentración de uranio en causes de agua de la mina, por lo que la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), responsable de los hechos, tuvo que llevar adelante un proyecto de remediación ambiental, con el cual se creó el "Parque El Mirador" en septiembre de 2017.
Como habitante y representante del pueblo de Chubut, entiendo que el Cerro Solo, un yacimiento ubicado en el centro de la meseta chubutense, es uno de los posibles destinos para llevar a cabo este proyecto de exploración y explotación de uranio, por el alto contenido de este elemento químico en este sector. Asimismo, aunque nuestra provincia tenga la Ley Nº 5001, que prohíbe la actividad minera metalífera en el ámbito de la Provincia del Chubut, sabemos que la misma no contempla la explotación de uranio, por lo que, ante un escenario llenó de incógnitas y preocupación, solicito esta información de suma importancia.
Teniendo en cuenta que el Gobierno de Cambiemos pregona constantemente tener una política de transparencia, y que la minería es uno de sus objetivos más importantes, ya que es un tema que está constantemente en agenda, creemos que, se debería haber brindado más información, para que la sociedad, sobre todo aquella que seguramente se verá afectada por esta decisión, pueda informarse correctamente.
Es por eso, que, por lo expuesto, solicito la aprobación de este proyecto de resolución.
Proyecto