Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
Expresar su pesar por el fallecimiento de la periodista y legisladora porteña Débora Perez Volpin.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
Débora Pérez Volpin fue periodista, conductora televisiva y legisladora de la Ciudad de Buenos Aires.
Nacida en 1967, cursó sus estudios de ciencias de la comunicación luego de egresar del prestigioso Colegio Nacional Buenos Aires. Mientras cursaba sus carrera de grado, comenzó a trabajar como productora en un programa matinal de Radio Belgrano.
Fue en 1992 cuando se le presentó la oportunidad de ser pasante en la productora Artear. Buscaban jóvenes profesionales para formar parte del equipo de un canal que estaba por hacer su primera emisión. Era Todo Noticias, que se transformaría en la casa de Débora durante toda su carrera.
Se desempeñó como productora durante un año, hasta que comenzó a ser cronista en móviles de exteriores. Más adelante, tuvo la posibilidad de realizar informes especiales hasta que llegó su gran oportunidad de estar al frente de un programa.
En 1996 se convirtió en conductora del canal Todo Noticias. En 2004 estuvo al frente de En Síntesis, el noticiero nocturno de Canal 13, la emisora de aire del grupo Artear. También trabajó en Canal(Á) en los programas Anecdotario y Entre Paréntesis. En radio, estuvo al mando del magazine Según Como Se Mire.
Como periodista gráfica, se desempeñó como redactora de diversas revistas y realizó colaboraciones para los diarios Clarín y La Nación.
Desde 2005 estuvo al frente del noticiero matinal de Canal 13 “Arriba Argentinos”. Al principio era secundada por Juan Miceli, quien luego fue reemplazado por Marcelo Bonelli. Débora Perez Volpin comandó el ciclo hasta que en 2017, con su carrera consagrada, decidió dar un salto a la función pública para contribuir a la comunidad.
El 10 de diciembre de 2017, se convirtió en legisladora de la Ciudad de Buenos Aires. Sus planes eran trabajar fuertemente por los derechos de las mujeres, los niños y adolescentes, además de las cuestiones ambientales.
Apoyó activamente el movimiento NIUNAMENOS como periodista cubriendo las manifestaciones, y como mujer legisladora. Es menester recordar sus últimas palabras en una entrevista televisiva: "Celebro que se destapen verdades y silencios de muchas mujeres que han sufrido maltratos por años. El cambio cultural tiene que ver con exponer el maltrato y repudiarlo para que no vuelva a ocurrir, y que las nuevas generaciones crezcan en un nuevo contexto. Soy feminista".
Por tener la generosidad de abandonar una carrera consagrada en pos del servicio al prójimo, arriesgando todo su intachable prestigio. Por ser una mujer honesta querida por su familia y compañeros. Por ser un ejemplo de periodista, es que solicito a mis colegas de esta cámara que acompañen este proyecto.
Proyecto