Juan Manuel Blanes

(Uruguay, Montevideo, 8 de junio de 1830 - Italia, Pisa, 15 de abril de 1901)

 

Pintó la cúpula de la Capilla del Palacio San José

 

Siendo muy joven instaló en Montevideo su primer taller de pintura mientras trabajaba como retratista, pero fue en 1856 cuando empezó con las obras históricas que marcaron su carrera de la mano del caudillo argentino Justo José de Urquiza quien le encargó ocho grandes lienzos para celebrar sus victorias militares.

En 1959 regresó a Montevideo, donde continuó realizando retratos a las nuevas capas sociales adineradas. En 1860 obtuvo una beca del gobierno para estudiar pintura en la Academia de Florencia del maestro Antonio Císeri, uno de los cánones más ortodoxos de la enseñanza académica de la época.

Regresó a Montevideo en 1864, donde realizó buena parte de su pintura costumbrista referida al gaucho y a las faenas rurales. Además, hizo varios retratos, entre los que se destacan el de la madre del artista y el de Juan Manuel Besnes Irigoyen. También confeccionó varios óleos referidos a episodios históricos como La muerte del Gral. Venancio Flores (1868), Asesinato de Florencio Varela (1870), Un episodio de la fiebre amarilla en Buenos Aires (1871), el boceto para La jura de la Constitución (1872), La revista de Rancagua (1872), Los últimos momentos del General José Miguel Carrera y El juramento de los treinta y tres orientales (1875-1877).

Durante su segunda estadía en Europa (1879-1883) practicó, entre otros, el género alegórico, poniendo especial énfasis en episodios históricos rioplatenses en parte ya incursionados por la literatura, como es el caso de La paraguaya, La cautiva, El último paraguayo, Cómo muere un oriental, El ángel de los Charrúas, etc.

A su regreso a Uruguay, realizó algunos trabajos por encargo oficial. Entre ellos, los estudios para un retrato del Gral. José Gervasio Artigas y la Revista de 1885, dedicada al Gral. Máximo Santos por sus amigos. Es también de esta época el célebre retrato de Carlota Ferreira, con quien mantuvo un conflictivo romance y quien fue, además, mujer de su hijo Nicanor.

Blanes regresó a Montevideo en 1891 y terminó poco después La Revista de Río Negro, dedicada a la campaña del Gral. Roca en la Argentina. Más tarde pintó una serie de alegorías tardías de tono político y culminó su retrato de Artigas.

Murió en Pisa el 15 de abril de 1901. Sus restos fueron trasladados a Montevideo, donde recibieron sepultura el 29 de junio de ese mismo año.

Fuente imagen: https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=4671251

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina | Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000

Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.