5. INSERCIÓN SOLICITADA POR EL SEÑOR DIPUTADO GIOJA
Fundamentos del apoyo del señor diputado al dictamen de mayoría de la Comisión de Presupuesto y Hacienda en el proyecto de ley del Poder Ejecutivo por el que se establece el presupuesto general de gastos y cálculo de recursos de la administración nacional para el ejercicio fiscal correspondiente al año 2011
Estamos tratando un presupuesto que, lejos de proponer en un ajuste de la economía, sigue apostando al crecimiento y a la inclusión social. La importancia del presupuesto reside en el sentido que se le da a este instrumento vital en función de concretar los objetivos del plan de gobierno. Por lo tanto, cabe destacar que el proyecto de presupuesto 2011 presenta asignaciones concretas para desarrollo social y un fuerte apoyo a la obra pública como generadora de puestos de trabajo.
Desde el 2003, el desafío planteado: un país económicamente más justo, se fue cumpliendo a lo largo de los años. Vale aquí recordar a nuestro querido ex presidente y compañero de bancada, Néstor Kirchner, quien adhirió con su forma de gobernar a una de las verdades que nos dejó Juan Domingo Perón cuando decía: “Como doctrina económica, el Justicialismo realiza la Economía Social, poniendo el capital al servicio de la Economía y ésta al servicio del bienestar social.”
Las consecuencias de las políticas del gobierno nacional, los logros, son visibles: la política de desendeudamiento del sector público nos permitió mayor autonomía en nuestras decisiones; se redujo el desempleo, se incrementó el salario real y la participación de los trabajadores en el PBI.
También hemos podido repolitizar cuestiones que se presentaban meramente desde una óptica económica, y hoy las discutimos desde la convicción de que la entrañable relación que existe entre la ética y el desarrollo posibilita revertir años de exclusión.
Es indudable que hubo un cambio positivo en nuestro país y gran parte de nuestra sociedad así lo siente; basta rememorar el 25 de mayo de este año. La celebración del Bicentenario de la Revolución de Mayo nos encontró unidos aún en nuestras diferencias, alegres y con profunda fe en el futuro. Cabe señalar algunas de las palabras expresadas por nuestra presidenta, Cristina Fernández de Kirchner: “Un Bicentenario popular. Un Bicentenario tan distinto al festejo del Centenario, llevado a cabo en un país con estado de sitio”.
Sin embargo, el año del Bicentenario no pudo terminar con alegría. El 27 de octubre volvimos a marchar codo a codo, no para festejar sino para despedir a un gran líder. Ese día falleció nuestro ex presidente, compañero de bancada, Néstor Kirchner.
A lo largo y a lo ancho de nuestra geografía se sintió la pérdida del ex presidente. El pueblo federal despidió a un hombre que gobernó con espíritu federal, preocupado y ocupado por la realidad del interior profundo de nuestra Argentina. Un hombre al que hay que reconocerle grandes avances en todos los ámbitos, dejó su huella en materia de derechos humanos, en la conformación de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en cada uno de nosotros y en cada uno de los jóvenes que con su movilización dijeron “presente”, nuevamente, en la vida política. Kirchner logró cambiar el país del “que se vayan todos” del 2001 por otro que invita a participar para consolidar lo bueno realizado, modificar errores y proponer alternativas; en síntesis: participar de la construcción de un mejor país para todos.
Ahora bien, volviendo al tema que nos ocupa, ¿por qué votar afirmativamente este proyecto de ley de presupuesto para 2011? Voto afirmativamente porque comparto el proyecto de país que se propone desde el gobierno nacional, porque este presupuesto ratifica el proceso de crecimiento en un marco de sustentabilidad fiscal.
Acompaño el presupuesto porque desde el 2003 el gobierno nacional compartió las bondades del modelo con las provincias. En San Juan se concretaron obras que estaban destinadas al olvido. Se invirtió en la red de agua potable, el Hospital Rawson, el dique Los Caracoles, la represa hidroeléctrica Punta Negra, el Centro Cívico, el Estadio Provincial del Bicentenario, se erradicaron villas de emergencia y se construyeron escuelas, entre otra gran cantidad de obras. Gobierno provincial y nacional hicieron posible un San Juan pujante. Entonces, acompaño agradeciendo en nombre de los sanjuaninos.
Además, en esta oportunidad, el gobierno nacional sigue apoyando el proyecto “Solar San Juan”, extendiendo la posibilidad de reasignar cupos fiscales correspondientes a proyectos industriales promovidos al amparo de la ley número 22.973 y su modificatoria, encuadrados en los decretos números 2054/92 y 804/96, de beneficios promocionales no utilizados, cuyos costos fiscales teóricos fueron oportunamente imputados presupuestariamente durante el año 2011.
También se incorporó una partida para la construcción del tan esperado “Teatro del Bicentenario”. El mismo se levantará en unos 18.000 m2 cubiertos y tendrá dos salas, instalaciones para ópera, con foso para la orquesta sinfónica, de modo de ofrecer a la comunidad una amplia variedad de espectáculos.
Finalmente y confirmando uno de los grandes objetivos del gobierno nacional que es construir un país auténticamente federal, se destinarán fondos para la construcción del Centro Cívico del departamento de Rivadavia, ubicado en el centro sur de la ciudad de San Juan en el denominado Valle de Tulúm. Vecinos y autoridades municipales podrán ver concretado un viejo anhelo.
Resulta evidente que tenemos asignaturas pendientes pero tengo la plena certeza de que la presidenta consolidará lo realizado y trabajará día a día, a pesar de su dolor, por lograr un país más justo e integrado. A su lado estamos.