2. INSERCIÓN SOLICITADA POR LA SEÑORA DIPUTADA ARENA

Fundamentos del apoyo del señor diputado al dictamen de mayoría de la Comisión de Presupuesto y Hacienda en el proyecto de ley del Poder Ejecutivo de presupuesto general de la administración nacional para el ejercicio fiscal correspondiente al año 2012

Señor presidente: Luego de escuchar atentamente el debate planteado sobre la ley de presupuesto, parece que nos encontráramos ante la insalvable dicotomía de optar entre ser obsecuentes u obstruccionistas. Por un lado, obsecuentes con un gobierno nacional, que en teoría, se basa sobre premisas macroeconómicas falsas o, por otro lado, obstruccionistas al quitarle definitivamente al Poder Ejecutivo un elemento central para la gobernabilidad.
He visto a mis compañeros legisladores, tanto oficialistas como opositores, defender fervientemente alguna de las dos posturas, lo cual es interesante para entender ambos extremos de este debate, pero no es en absoluto constructivo ni para este Congreso ni para el pueblo de la Nación Argentina.
Creo que tal polarización se desprende de un error en la concepción fundamental de la ley de presupuesto: en los últimos años el debate sobre la ley de leyes se ha transformado en un escenario para la pura discusión política, en lugar de representar una arena de diálogo y construcción para optimizar la herramienta central de gobierno que posee el Poder Ejecutivo. El presupuesto nacional es, nada más ni nada menos, que un instrumento de gobierno.
Al llegar fin de año, la sociedad recibe el mensaje de que la discusión sobre el presupuesto es simplemente un espacio para demostrar fuerza política, lo cual puede ser cualquier cosa menos beneficioso para nuestro país, ya que desgasta la credibilidad, la transparencia y la seguridad que debe transmitir una ley como la que estamos tratando. Hemos visto en los últimos años cómo el extremismo y la intransigencia han sido, cuanto menos, desfavorables para el desarrollo de nuestra economía.
Ahora bien, ya aclarado este tema, está claro que mi voto vendrá definido no por puras convicciones políticas, sino por la utilidad de la existencia de un presupuesto nacional para nuestro país y, en particular, para la provincia de Santa Fe.
A pesar de no coincidir con el dictamen de mayoría en algunos puntos relacionados con los niveles de coparticipación federal, o con la equidad en la distribución de recursos para obra pública, entre otros, la pregunta que me hago es la siguiente: ¿Puede ser la carencia absoluta de presupuesto para el año 2012 más beneficiosa para los ciudadanos santafesinos que la aprobación del proyecto presentado por el oficialismo?
Para responder a esta cuestión voy a detenerme en dos puntos: el contexto económico internacional y los efectos sobre el mercado interno.
Vemos a nivel global cómo la actual crisis económica y financiera demanda a todos los países del mundo políticas económicas claras y estables como elementos centrales para resistir y superar los efectos de la misma. En mi opinión, más allá de diferencias menores, el presupuesto 2012 aporta tranquilidad al pueblo argentino y a los mercados internacionales. Afirmo esto ya que presenta una política fiscal sustentable, que ya ha sido eficiente en años anteriores, y que busca recuperar el superávit fiscal para que la Argentina logre mayor autonomía y, en consecuencia, minimice los efectos de la crisis internacional. Creo que todos estamos de acuerdo en la necesidad de enfrentar esta crisis con la tranquilidad de un presupuesto y no con la incertidumbre de su ausencia.
Además, me gustaría hacer una breve mención en cuanto al debate planteado por algunos legisladores acerca de su negativa a votar el presupuesto por una posible subestimación de recursos. Seré consistente con mi opinión en este punto, y digo una vez más que es preferente contar con un presupuesto cauto pero existente, que con una ausencia absoluta de estimación de los gastos del Estado.
En segundo lugar, quiero retomar el análisis de la política fiscal desde una mirada hacia el mercado interno. El presupuesto plantea una política fiscal expansiva, con la inversión y el gasto público como pilares fundamentales. Es aquí en donde mis colegas deberían apartarse por un segundo del puro estudio macroeconómico y ver cómo estas medidas afectan a los habitantes de su país y de sus provincias, ya que es nuestro deber legislar buscando el mayor beneficio posible para aquellos que nos han elegido como representantes. En el caso de la provincia de Santa Fe, la ley en cuestión incluye partidas plurianuales para importantes obras de infraestructura, entre las cuales quiero destacar la de la ruta 11, entre Recreo y San Justo, que me toca particularmente, ya que esta última es la ciudad en la que crecí y, por primera vez en la historia esta obra largamente solicitada por la región, se ve incluída en un presupuesto. Es nuestro deber como diputados nacionales asegurarnos que estas obras se realicen, ya que las mismas representan una notable mejora para la calidad de vida de todos los santafesinos, y la mejor manera de asegurarnos que se cumplan es con el sustento de una ley nacional, como lo es el presupuesto.
Para concluir, creo que en el marco de un contexto internacional de extrema volatilidad como no se había vivido en el mundo desde la década del treinta, es más beneficioso para el pueblo argentino contar con la certeza de un presupuesto que con la incertidumbre de su carencia; creo que es mejor contar con un presupuesto cauto que con un presupuesto inexistente y creo que es nuestro deber como legisladores mejorar la calidad de vida de todos aquellos que nos eligieron como sus representantes, y una manera de alcanzar esto es votando favorablemente la ley en cuestión.

Señor presidente: debido a que la ley de presupuesto es un instrumento de gobierno esencial para afrontar la crisis económica global sin afectar negativamente el nivel de vida del pueblo argentino, voy a votar afirmativamente el dictamen de mayoría.
 

 

Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.