El proyecto que hoy vamos a tratar tiene una enorme trascendencia para miles de parejas de ciudadanos argentinos que reclaman su legítimo derecho a contar con toda la asistencia que la ciencia médica puede brindarles para concretar el anhelado sueño de la paternidad.-
Como expresamente se señala en el artículo 1°, el objeto que persigue la presente iniciativa es el de garantizar el acceso integral a los procedimientos y técnicas médico-asistenciales de reproducción médicamente asistida. En consecuencia, al aprobarse este proyecto, toda persona mayor de edad, de acuerdo con lo establecido en la ley 26.529, tendrá derecho a acceder a los procedimientos y técnicas realizados con asistencia médica para la consecución de un embarazo.-
Esto equivale a decir que el sector público de salud, las obras sociales enmarcadas en las leyes 23.660 y 23.661, la Obra Social del Poder Judicial de la Nación, la Dirección de Ayuda Social para el Personal del Con¬greso de la Nación, las entidades de medicina prepaga y las entidades que brinden atención al personal de las universidades, así como también todos aquellos agen¬tes que brinden servicios médico-asistenciales a sus afiliados (independientemente de la figura jurídica que posean), deberán incorporar como prestaciones obligatorias y a brindar a sus afiliados o beneficiarios, la cobertura integral e interdisciplinaria de los procedimientos que la Organización Mundial de la Salud define como de re-producción médicamente asistida, los cuales incluyen la inducción de ovulación, la estimulación ovárica contro¬lada, el desencadenamiento de la ovulación, las técnicas de reproducción asistida (TRA) y la inseminación in¬trauterina, intracervical o intravaginal, con gametos de la pareja o de un donante.-
Como resultado de la sanción de esta iniciativa, quedarán incluidos en el Programa Médico Obligatorio (PMO) todos los proce¬dimientos anteriormente señalados, así como los de diagnóstico, medicamentos y terapias de apoyo, con los criterios y modalidades de cobertura que establezca la autoridad de aplicación, la cual no podrá introducir requisitos o limitaciones que impliquen la exclusión debido a la orientación sexual o el estado civil de los destinatarios.-
También quedarán comprendidos en el PMO los servicios de guarda de gametos o tejidos reproductivos, para aquellas personas, incluso los menores de 18 años, que por problemas de salud o por tratamientos médicos o intervenciones quirúrgicas puedan ver comprometida su capacidad de procrear en el futuro.-
Adviértase que el proyecto que nos disponemos a aprobar es sumamente amplio, y en este sentido, se considera “reproducción médicamente asistida” a todos los tratamientos o procedimientos realizados con asistencia médica para la consecución de un embarazo, quedando comprendidas las técnicas de baja a alta com¬plejidad, que incluyan o no la donación de gametos y/o embriones.-
Asimismo se podrán incluir progresivamente nuevos procedimientos y técnicas desarrolladas por los avances técnico-científicos, cuando sean autorizados por el Ministerio de Salud de la Nación.-
La Argentina es uno de los países que más ha desarrollado las técnicas de reproducción asistida en Latinoamérica. Estos procedimientos de fertilización humana con asistencia médica se realizan desde hace 25 años en forma exitosa en el país, pero hace falta un marco regulatorio como el que hoy estamos analizando, que defienda los intereses de todas las parejas que necesitan el acceso integral a estos tratamientos.-
Quiero finalmente apartarme un poco del texto legal y hacer unas consideraciones de carácter humano. Las parejas que persiguen la posibilidad de lograr un embarazo, luchan contra el tiempo, pelean contra el inexorable paso de los días, los meses y los años que van debilitando las posibilidades de llegar a un final feliz. Una pareja con chances de lograr un éxito en su tratamiento hoy, es una pareja, quizá, sin esperanzas mañana.-
Contribuyamos para que no se pierdan más ilusiones; colaboremos para que todos los que necesitan este tipo de asistencias médicas puedan hacer realidad sus sueños; demos una mano en esta batalla contra el tiempo que libran cientos de argentinos entusiasmados por dar vida.-
Por todos los motivos expresados, es que apoyo el texto elaborado en el dictamen de mayoría, votando por la afirmativa.-