16. INSERCIÓN SOLICITADA POR LA SEÑORA DIPUTADA FERREYRA

Fundamentos del apoyo de la señora diputada al dictamen de mayoría de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia en el proyecto de ley en revisión por el cual se modifica el Código Electoral Nacional habilitando el sufragio a partir de los 16 años de edad

Para empezar, es sabido que el voto en la Argentina es OBLIGATORIO para todos y todas. LOS JOVENES A PARTIR DE LOS 16 AÑOS TIENEN EL DERECHO Y EL DEBER DE VOTAR. NO es optativo ni hay que inscribirse en ningún registro para votar. Advierto una confusión conceptual en algunos preopinantes. Como dicen los artículos del proyecto que estamos tratando:
‘Artículo 7º.- Los argentinos que hubiesen cumplido la edad de dieciséis (16) años, gozan de todos los derechos políticos conforme a la Constitución y a las leyes de la República.
‘Artículo 12.- Deber de votar. Todo elector tiene el deber de votar en la elección nacional que se realice en su distrito. Quedan exentos de esa obligación:
b) Los que el día de la elección se encuentren a más de quinientos (500) kilómetros del lugar donde deban votar y justifiquen que el alejamiento obedece a motivos razonables;
c) Los enfermos o imposibilitados por fuerza mayor, suficientemente comprobada, que les impida asistir al acto.
d) El personal de organismos y empresas de servicios públicos que por razones atinentes a su cumplimiento deban realizar tareas que le impidan asistir al comicio durante su desarrollo.
‘Artículo 18.- Registro de infractores al deber de votar. La Cámara Nacional Electoral llevará un registro de infractores al deber de votar establecido en el artículo 12. Luego de cada elección nacional, elaborará un listado por distrito, con nombre, apellido y matrícula de los electores mayores de dieciocho (18) años y menores de setenta (70) años de edad de quienes no se tenga constancia de emisión del voto, el que pondrá en conocimiento del Poder Ejecutivo. Los gobiernos provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires podrán solicitar a la Cámara el listado correspondiente a los electores de su distrito.’
El conjunto de las fuerzas democráticas del campo nacional y popular podemos discutir si corresponde la aplicación o no de la multa sancionatoria según si los jóvenes decidan concurrir o no a votar. Desde el FPV entendemos que no corresponde la imposición de la multa; otras fuerzas democráticas creen que si hay que aplicar la multa, porque ese y no otro es el sentido de la obligatoriedad; pero en común coincidimos en promover la ampliación de derechos a los jóvenes de 16 años.
Distinto es el planteamiento de la derecha, reaccionaria y retrógrada como siempre, que se opone a que los jóvenes de 16 años voten, pero les parece que a esa edad o apenas a los 14 años ya están maduros y capaces y los quieren someter al sistema penal bajando la edad de inimputabilidad.
Criminalizan a la juventud, la demonizan, citan estadísticas de jóvenes que no trabajan ni estudian; se dice que cada vez son más jóvenes los que consumen marihuana, se rasgan las vestiduras y despotrican. Para ellos pareciera que ser joven es sinónimo de vago, inmaduro, drogadicto, alcohólico; consideran que los jóvenes son portadores de todos los vicios y del catálogo de pecados.
Y no es así, los jóvenes de hoy, igual que los de ayer y los de anteayer también, son solidarios, tolerantes; son cada vez más responsables y comprometidos.
Son portadores del cambio. LA PARTICIPACION DE LOS JOVENES ES IMPRESCINDIBLE PARA LA ORGANIZACIÓN CRITICA DE LA VIDA SOCIAL. NO HAY PROGRESO SIN QUE LAS JOVENES GENERACIONES SE CUESTIONEN EL MUNDO DE SUS MAYORES
Las fuerzas del atraso quieren mantener el statuo quo de sus privilegios y se oponen hoy a que voten los jóvenes; tanto como ayer se oponían a que votemos las mujeres. Y los hay algunos que también dicen que los pobres son vendedores de votos; falta poco para que escuchemos que propugnan el voto calificado como en la época de las carretas.
Hoy ampliamos el derecho de los jóvenes a votar; ensanchamos la faz activa del derecho político del sufragio; y próximamente vamos a reformar la ley electoral para adaptarla a los nuevos tiempos, pero no para el mamotreto de la boleta única, sino para incorporar el voto electrónico, tomando como antecedente la ejemplar elección realizada en Venezuela, con niveles de seguridad superiores a las de cualquier elección manual del mundo.
LA JUVENTUD ES UNA CONSTRUCCION SOCIAL QUE ADQUIERE DIFERENTES SIGNIFICADOS EN CADA SOCIEDAD Y EN CADA ETAPA HISTORICA.
El concepto de juventud elaborado en los siglos XVII y XIX es el de una MORATORIA SOCIAL, COMO UN TIEMPO DE ESPERA DESTINADO A LA PREPARACION PARA LO QUE EN EL FUTURO SERÁ LA VIDA EN SOCIEDAD. Es así que los adultos al hablar de los jóvenes lo hacían en futuro, pero desde que los derechos humanos se incorporaron como valor esencial de nuestra sociedad y por imperio de los tratados internacionales constitucionalizados, especialmente con la constitucionalización de la CONVENCION DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES, ahora son considerados son SUJETOS DE DERECHO.
NOSOTROS ENTENDEMOS QUE SER JOVEN NO ES LA PROMESA DEL MAÑANA, ES PRESENTE, aunque ese presente esté preñado de futuro.
LOS JOVENES DE HOY, A DIFERENCIA DE SUS PREDECESORES, TIENEN MAYOR ACCESO AL CONOCIMIENTO POR LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMATICA Y LA COMUNICACIÓN.
TIENEN UNA RELACION MÁS CERCANA Y AMIGABLE CON EL MEDIO AMBIENTE Y SU CUIDADO.
TIENEN MENOS TABUES Y PREJUICIOS, SE CONOCEN A SI MISMOS Y A SU CUERPO DE UN MODO MAS PROFUNDO Y ACABADO DEL QUE TUVIMOS NOSOTROS.
SON MAS TOLERANTES, TIENEN LOS VALORES DEMOCRATICOS INCORPORADOS EN SU ADN, PARA ELLOS VOTAR ES TAN NATURAL COMO RESPIRAR, porque no tuvieron que padecer la historia dictatorial de proscripciones y persecuciones; LOS DDHH NO SON PARA ELLOS UNA ENTELEQUIA SINO EL EJERCICIO COTIDIANO DE SUS DERECHOS.
LOS JOVENES DE 16 AÑOS NO VIVIERON LA DESGRACIA DE LAS DICTADURAS MILITARES NI EL DESENCANTO CON LA DEMOCRACIA FORMAL QUE SIGNÓ AL NEOLIBERALISMO.
LA JUVENTUD NO ES UNA CATEGORIA DE TRANSITO, UN MERO PREPARARSE PARA LA VIDA CIVIL PRODUCTO DE LA ADULTEZ, SINO UNA PLURALIDAD DE MODOS DE SER, CON SUS ASPIRACIONES Y PARTICULARIDADES, Y EL ORDENAMIENTO JURIDICO VA RECONOCIENDO PROGRESIVAMENTE DERECHOS A LOS JOVENES.
HASTA EL 2009 SE ERA MAYOR DE EDAD A LOS 21 Y SE VOTABA A LOS 18. A PARTIR DE ENTONCES SE BAJÓ A 18 AÑOS LA MAYORIA DE EDAD Y, POR TANTO, CORRESPONDE ADECUAR EN EL MISMO SENTIDO LA EDAD HABILITANTE PARA VOTAR, BAJANDOLA EN SU CONSECUENCIA.
ADEMAS DE ESTA LEY QUE ESTAMOS POR SANCIONAR, TAMBIEN EN EL PROYECTO DE REFORMA AL CODIGO CIVIL SE ESTABLECE LA PROGRESIVIDAD DE LOS DERECHOS DE LOS JOVENES.

DESDE LOS 13 A LOS 16 AÑOS SE ES ADOLESCENTE (ARTÍCULO 25) Y POR EL ARTÍCULO 26 SE ESTABLECE QUE SI SE CUENTA CON EDAD Y GRADO DE MADUREZ SUFICIENTE SE PUEDEN EJERCER POR SI LOS ACTOS QUE LE SON PERMITIDOS POR EL ORDENAMIENTO JURIDICO.SE ESTABLECE TAMBIEN LA PRESUNCION DE QUE TODO JOVEN TIENE APTITUD PARA DECIDIR POR SI RESPECTO A TRATAMIENTOS MEDICOS NO INVASIVOS.
TAXATIVAMENTE SE ESTABLECE EN EL ARTICULO 26 IN FINE: “A PARTIR DE LOS 16 AÑOS ES CONSIDERADO COMO UN ADULTO PARA LAS DECISIONES SOBRE EL CUIDADO DE SU CUERPO”. ENTRE OTRAS ACCIONES SIGNIFICATIVAS, PUEDEN DONAR ORGANOS, POR EJEMPLO.
Y ESE COMPROMISO SOLIDARIO, ES UN ATRIBUTO DE LOS JOVENES. DURANTE LA TRAGEDIA DE CROMAÑON, EL 40% DE LOS PIBES QUE MURIERON HABÍAN SIDO JOVENES DE MENOS DE 18 QUE REINGRESARON AL BOLICHE A TRATAR DE SALVAR A LOS QUE ESTABAN ATRAPADOS.
OTRO EJEMPLO IMBORRABLE DE SOLIDARIDAD Y COMPROMISO, EL DE LOS PIBES SECUNDARIOS DE LA UES, quienes peleando por un mundo mejor y por el boleto estudiantil fueron secuestrados y torturados. Algunos tenían 18 años, otros 17 y también 16. ERAN MUY JOVENES PARA VOTAR PERO NO PARA DESAPARECER.
PERO LOS LAPICES SIGUEN ESCRIBIENDO Y NOS INTERPELAN, OBLIGANDONOS A SER COHERENTES CON SU EJEMPLO Y SU MEMORIA.
Al igual que Micaela Lisola (16 años) la estudiante secundaria que demostró su valentía y valores democráticos, enfrentándose a las conductas discriminatorias de las autoridades de su colegio, y jamás dejando sus convicciones en la puerta de ningún colegio.
POR ESO, POR LA MEMORIA DE CLAUDIA FALCONE, de 16 AÑOS,
DE FRANCISCO LOPEZ MUNTANER, 16 AÑOS,
PATRICIA MIRANDA, 17 AÑOS,
DE EMILCE MOLER, 17 AÑOS,
HORACIO ONGARO, 17 AÑOS.
DEL NEGRITO FLOREAL AVELLANEDA, de sólo 14 años
Y TAMBIEN POR VOS AMANDA, HIJA MIA, QUE CON ESTE NUEVO DESAFIO, Y CUANDO DICIEMBRE TE TRAIGA TUS 16, ME VAS A SEGUIR INTERPELANDO Y HACIENDO QUE CON CADA RECLAMO, CON CADA DESAFÍO, SEA MEJOR MAMA Y MEJOR PERSONA.
EN EL CAMINO QUE NESTOR NOS LEGO, VOTAR PARA QUE LOS PIBES VOTEN ES UNA SANA ELECCION DEMOCRÁTICA DE AMPLIACION DE DERECHOS CIUDADANOS.

 

 

Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.