18. INSERCIÓN SOLICITADA POR EL SEÑOR DIPUTADO FORCONI

Adhesión del señor diputado al homenaje a la recuperación de la democracia

Decía el doctor Raúl Alfonsín en su discurso de cierre de campaña, el 27 de octubre de 1983: “Se terminó, basta de ser extranjeros en nuestra tierra.”
Y era así. Ya hacía largos y oscuros 8 años en que el proceso militar se cernía con un manto de censura, de exilio, de dolor, de muerte, sobre nuestro país… que dejó miles de muertos y desaparecidos, un sistema productivo descalabrado, una sociedad desgarrada por la pobreza y la desocupación y los sinsabores de la derrota de una guerra aventurera por una causa justa…
Dos años antes, el 14 de julio del año 1981, desafiando el estado de sitio, se reunieron los dirigentes más representativos de los principales partidos políticos argentinos: Unión Cívica Radical (UCR), Partido Justicialista (PJ), Partido Intransigente (PI), Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), para formar una instancia multipartidaria que presionara a las autoridades de la dictadura militar a devolver las instituciones a la senda democrática. Cabe destacar que esta iniciativa, que se conoció como la MULTIPARTIDARIA se basó en un antecedente similar creado en 1971, denominado “La Hora del Pueblo”.

Entre otros, estaban en la Multipartidaria: Ricardo Balbín, Raúl Alfonsín, Antonio Tróccoli, Juan Carlos Pugliese, Luis León por el Radicalismo. Francisco Cerro y Carlos Auyero por el Partido Demócrata Cristiano. Oscar Allende y Raúl Rabanaque por el Partido Intransigente, Arturo Frondizi y Américo Gallegos por el MID. Y por el Peronismo Deolindo Bittel, Herminio Iglesias, Néstor Carrasco.
La Multipartidaria comenzó una ronda de consultas con otros partidos políticos que adherían a sus objetivos y otros actores sociales como la Iglesia Católica, la CGT, que ya venía realizando un plan de lucha, organizaciones empresarias, etc.,

En agosto de 1981 la Multipartidaria establece en un documento titulado “Convocatoria al País” sus siete objetivos:
1. Retorno al Estado de derecho y remoción de las restricciones a los derechos humanos.
2. Normalización inmediata de la actividad política, sindical y estudiantil.
3. Cronograma preciso para realizar las elecciones.
4. Programa de emergencia económica.
5. Recuperación del salario real y libre funcionamiento de las convenciones colectivas.
6. Mejoramiento de la educación.
7. Libre acceso a los medios de comunicación del Estado.

En septiembre de ese mismo año la Multipartidaria denuncia la negativa del gobierno militar de querer encontrar una salida democrática para el país. Y en diciembre saca un durísmo documento, titulado “Antes de que sea tarde” en el que denuncia las políticas antinacionales que estaba sufriendo el país, se criticaba la represión de los derechos humanos y sociales y por la justicia nunca satisfecha de miles de desaparecidos cuyos destinos se ignoran".

En marzo de 1982, la Multipartidaria adhiere y apoya activamente el paro y movilización de la CGT, convocado por su secretario general, Saúl Ubaldini, el cual es total y con una masiva movilización en las principales ciudades del país, la cual es duramente reprimida, causando miles de detenidos, entre los que se encontraban los principales líderes obreros y decenas de heridos y dos muertes.

La resistencia a la dictadura militar ya no temía mostrar su cara y la sociedad, a pesar de la represión, empezaba a perder el miedo.

La derrota en las Malvinas, el deterioro económico y social hicieron el resto. Después de junio de 1982, el reclamo de la Multipartidaria por la democratización del país empezó a hacerse palpable.

Hasta que se llega al 30 de octubre de 1983, donde millones de argentinos fueron a emitir su voto, donde más allá de la orientación política de cada uno de ellos, todos sabían que a la noche habíamos ganado todos. La democracia llegaba para quedarse.

¿Qué la democracia tiene deudas pendientes? Seguro, son muchísimas, pero todos estamos convencidos de que son deudas porque sólo la democracia puede pagarlas…


Quiero terminar nuevamente con palabras del doctor Raúl Alfonsín, porque es la persona en la cual se refleja el esfuerzo de miles de compatriotas, no sólo la recuperación de la democracia sino también en el esfuerzo por mantenerla, y lo digo desde mi condición de militante político de otra fuerza política

Terminaba su discurso el ex presidente hace exactamente 4 años en el Luna Park, el que luego se convertiría en el último, el 30 de octubre de 2008, cuando se conmemoraban 25 años de la recuperación de la democracia.


“Por eso quiero que este mensaje, sea un mensaje de esperanza. Un mensaje de esperanza que le diga, sobre todo a los más jóvenes, que van a encontrar su lugar, que van a conseguir los frutos de una lucha que quieren realizar y que a través de todas las distintas generaciones en el país vamos a superar, a pesar de todo lo que ocurre, a pesar de todas nuestras desgracias, a pesar de todos los peligros que se ciernen sobre el mundo, vamos a encontrar de una vez por todas la forma de concretar el país con que soñamos.”

 

 


 

Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.