16. INSERCIÓN SOLICITADA POR EL SEÑOR DIPUTADO CATALÁN MAGNI

Fundamentos del apoyo del señor diputado al dictamen de mayoría de las comisiones de Energía y Combustibles, de Asuntos Constitucionales y de Presupuesto y Hacienda en el proyecto de ley en revisión por el que se declara de utilidad pública y sujeto a expropiación el 51 por ciento del patrimonio de YPF S.A.

DISCURSO JULIO CATALAN MAGNI S/YPF
La sesión de hoy es una sesión histórica. Por varios motivos. Primero y principal, porque se está dando un paso gigante hacia la recuperación de la soberanía de los hidrocarburos, se está recuperando una de las figuras principales para el desarrollo productivo y energético del país. En segundo lugar, esta fecha es histórica porque esta medida propuesta por el gobierno es apoyada por la mayoría de los partidos, los más amplios y representativos, en lo que significa el apoyo más contundente que se ha visto en los últimos años. Esta es una política de Estado, con todas las palabras y con todas las fuerzas, demostrando que nuestra democracia y consenso plural gozan de buena salud.
Hoy, junto a mis pares, estamos protagonizando un debate que quedará guardado en la historia, como una gran bisagra. La nacionalización de YPF viene a poner orden a un período de desinversión que llevó adelante Repsol. Esta empresa obtuvo ganancia aun en las peores épocas de productividad. La política de esta empresa llevó a que, por primera vez en 17 años, la Argentina tenga que importar gas y petróleo. Los números hablan por sí solos y los datos de la realidad avalan esos números negros de la empresa española.
Ante esta situación, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner decidió replantear la política hidrocarburífera y discutir esta privatización claramente desafortunada. Y optó por recuperar este recurso ante una clara política de vaciamiento y de improductividad pocas veces vista.
El pasado lunes 16 de abril el Poder Ejecutivo nacional envió al Senado el proyecto que establece la expropiación de acciones de YPF, equivalentes al 51% de su capital social. Mientras tanto dispuso en ese mismo momento la inmediata intervención de Repsol YPF y declaró de interés público nacional la exploración de hidrocarburos.
El proyecto enviado por la presidencia declara la utilidad pública las actividades de YPF Sociedad Anónima y establece la necesidad de garantizar el desarrollo económico, junto con el crecimiento sustentable de las provincias.
La Argentina tiene una obligación con su historia: dejar de ser el único país latinoamericano que no maneja sus recursos naturales. Para eso hoy estamos debatiendo y aprobando la recuperación de nuestra histórica YPF. Vale aclarar estamos discutiendo los manejos equivocados de una empresa española, no de ese país ni de su gobierno. Quienes confunden a una empresa como Repsol con un país como España, sólo lo hacen para complicar el debate. No debemos permitir que se corra el eje de la discusión, estamos hablando de una empresa, no de un país. Hay que machacar y redundar porque tanto de aquí como de allá hay quienes quieren hacernos creer otra cosa. Mariano Rajoy es el presidente del Gobierno de España, no de Repsol. Si tenemos esto en claro podremos avanzar sin distracciones ni chicanas.
Desde el año 1907, cuando se produjo el descubrimiento oficial de petróleo en el país, hecho que derivó en la creación de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), el autoabastecimiento en combustibles se convirtió en la piedra basal del desarrollo económico. Los hidrocarburos son un recurso único y estratégico. El autoabastecimiento de combustibles es condición principal para el desarrollo genuino de un país. Por esta razón, debe ser considerado como una producción de interés público.
Los hidrocarburos, y especialmente el gas y el petróleo, son recursos imprescindibles para un crecimiento sólido y continuo del país.
Allá por el año 1992, la estatal YPF fue convertida en una sociedad anónima. Ese fue el corolario de lo que sucedería en 1997, cuando se inició su desnacionalización. Ya en 1999 prácticamente la totalidad del paquete accionario de YPF fue adquirido por Repsol.
La intervención de YPF no sólo es necesaria sino conveniente para poder encarar una política energética y productiva a mediano y largo plazo. Hay que aprovechar también para darle mayor impulso aún a la industria nacional de insumos para la perforación de pozos petroleros. Esto permitirá no sólo reducir costos innecesarios sino también impulsar la industria nacional en este área. Se trata de una medida estratégica que se desarrolla en múltiples direcciones, todas ellas beneficiosas para los números del país.
También como fueguino, como habitante de esta hermosa provincia productora de petróleo, me siento involucrado y partícipe necesario ya que, a partir de la aprobación de esta propuesta, Tierra del Fuego es parte beneficiada de esta empresa nacional llamada YPF. Accionistas y beneficiarios del gran parte del paquete accionario, tal cual lo anunció la presidenta.
Como el resto de las provincias petroleras, Tierra del Fuego fue especialmente considerada y contemplada en el diagrama de esta restructuración de YPF. No sólo el país se constituye como propietario de sus recursos sino que estas provincias se constituyen como parte de la ganancia prevista. Esto de por sí nos llena de orgullo a los fueguinos y nos hace ver con mayor optimismo la realidad que comienza partir de esta nacionalización.
Por todo esto, decía que estamos en una sesión histórica. Por los intereses nacionales que se invocan, por los intereses provinciales que se fortalecen, por la nueva perspectiva que se abre de ahora en más. Porque hace muchos años que los argentinos merecíamos disponer de nuestros recursos hidrocarburíferos, porque hace mucho que hablamos de soberanía en todos los sentidos, porque las acciones en tal sentido son la mejor demostración de la coherencia de este modelo nacional y popular con todas las letras y con todas las fuerzas. Porque en resumidas cuentas nosotros tenemos la posibilidad de administrar lo que nos pertenece y tenemos la obligación de cuidarlo.
Por todo lo expuesto, y en claro apoyo a esta propuesta del Ejecutivo es que mi voto va a acompañar esta iniciativa.

 

Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.