Quiero anticipar mi voto afirmativo en general al proyecto de ley en tratamiento. Como militante peronista de toda la vida, no puedo hacerlo de otra manera, porque distingo lo principal de lo secundario.-
Ante las dudas que me despertó este proyecto, busco la mejor solución para mi país y, más allá de las diferencias políticas que cohabitan este recinto, veo la necesidad de más federalismo, diálogo y tolerancia.-
Ya no podemos quedarnos en el recuerdo de la privatización de YPF del 92, ni ofendernos por la llamada “argentinización” de YPF con la incorporación del grupo Eskenazi que comenzó en el 2008.-
Tengo, como muchos otros, las dudas lógicas sobre el cómo se va a instrumentar esta ley, cambiando españoles incumplidores y poco controlados, y que vengan otros inversores que hagan lo mismo, de manera que esta ley debe estar en correlato con una política petrolera en serio, donde se realicen las inversiones necesarias para alcanzar el autoabastecimiento y, por sobre todas las cosas, una conducción profesionalizada y responsable.-
Estas son algunas de las dudas que rondan mi cabeza, pero ante esas dudas, opto por el voto afirmativo en general de este proyecto, y sumo a esta decisión, tanto mi ideología peronista como el mensaje del general Perón a los convencionales constituyentes del 49, así como el legado de los convencionales y entre ellos, el entrerriano Arturo Enrique Sampay, que bregaron por la defensa de los derechos de los trabajadores, por un nuevo orden jurídico, social y económico para la Argentina, y se engarza con el artículo 40 de la Constitución del 49, derogada por el golpe de Estado del 55, que en su segundo párrafo dice: “… los yacimientos de petróleo, de carbón y de gas, y las demás fuentes naturales de energía,… son propiedad imprescriptibles e inalienables de la Nación, con la correspondiente participación en su producto que se convendrá con las provincias”.-
Pero, además de todo esto, no puedo dejar de hacer una referencia al tan mencionado federalismo, que no encuentro en el proyecto, ya que sólo se ven beneficiadas con la expropiación del 51% de las acciones de REPSOL un grupo de provincias y no todo el conjunto de ellas.-
Si bien parecería correcto que las provincias beneficiadas sean las propietarias del recurso natural, también es cierto que mi PROVINCIA DE ENTRE RIOS tiene un recurso natural como es la SOJA del que se benefician todas las demás provincias, con el FONDO FEDERAL SOLIDARIO, creado por decreto del PODER EJECUTIVO NACIONAL en 2009, y que coparticipa en 30% de lo obtenido en DERECHOS DE EXPORTACIÓN de la SOJA. Por eso, es que me veo en la necesidad de solicitar que en la reglamentación de esta ley, se tomen los recaudos necesarios tendientes a que los beneficios de la expropiación de YPF sean para todas las provincias.-
Para finalizar, quiero citar una frase de Perón, la que hago mía, “Mantener un principio que ha perdido su virtualidad, equivale a sostener una ficción”.-