66. INSERCIÓN SOLICITADA POR EL SEÑOR DIPUTADO RIVAROLA

Fundamentos del apoyo del bloque del señor diputado al dictamen de mayoría de las comisiones de Energía y Combustibles, de Asuntos Constitucionales y de Presupuesto y Hacienda en el proyecto de ley en revisión por el que se declara de utilidad pública y sujeto a expropiación el 51 por ciento del patrimonio de YPF S.A.

Desde Jujuy los diputados del Frente para la Victoria saludamos la recuperación de YPF para el patrimonio y futuro de los argentinos.
Vivimos en tiempos en que la utilización de energía ha tenido un incremento fastuoso. A nivel mundial, durante el último siglo, se calcula que el aumento del consumo de recursos energéticos trepo hasta multiplicarse en 19 veces.
Dentro de los recursos naturales, el protagonismo que posee el petróleo es indudable, dada su cualidad de recurso estratégico para el funcionamiento del sistema capitalista de producción y para el mantenimiento de la hegemonía regional y mundial. De ahí que las zonas con recursos energéticos se perfilan como valiosas.
Ese incesante flujo de transferencia de recursos energéticos hacia los países centrales, principales consumidores, se ha convertido a la fecha “en el saqueo colonial moderno”, que se sostiene con el ropaje del comercio internacional.
Dentro de este contexto surge la imperiosa necesidad de replantearse el aprovechamiento integral de los recursos estratégicos de nuestro país.
Con la privatización de los yacimientos argentinos, las provincias periféricas son las que más han sufrido los abandonos y las políticas de insensibilidad de las empresas, que solo han maximizado sus utilidades, obviando la inversión para acompañar la marcha del país. No hay que olvidarse, compañeros, de que el interés privado extranjero raramente es el mismo que el interés nacional, la experiencia así lo ha demostrado
Me resulta irresistible destacar que el crecimiento económico y la explotación y asignación de los hidrocarburos, debe ser realizada dentro de un marco equitativo y sustentable para las provincias y regiones, para así lograr el uso de los recursos en condiciones de producción razonables y previsibles en el tiempo, cosa afirmada por los redactores de este proyecto.
La provincia de Jujuy se encuentra alejada de los grandes centros de producción y distribución, encontrándose el puerto más cercano a 1.300 km de distancia, no obstante, desde hace largo tiempo que pagamos el gas oíl a precios más caros, afectando enormemente la producción de nuestra zona. También las naftas tienen enormes recargos a la hora de llegar al surtidor, siendo nuestra realidad la de hacer colas de varias cuadras y al momento de realizar la carga encontrarse sólo con Naftas de línea premium (que poseen un 20 % de precio extra) y, a veces, con precios diferenciales adicionales, con cupos de carga y con pago en efectivo.
Quienes me conocen saben que abogué por la defensa de los usuarios de mi provincia en reiteradas ocasiones. Por ello festejo la creación de organismos como la OFEPHI y OFEMI, donde seguramente, con la participación que posee Jujuy y la hermana Salta, se nos abrirán nuevas perspectivas con miras del crecimiento regional de la cuenca Norte del país.
Ya en el año 2000, se calculaba que solamente la cuenca Noroeste de la Argentina (Salta, Formosa, Jujuy) poseía el 6% de reservas de crudo, siendo más importantes las de gas que se calculaban en un 20% del total país.
Nuestra zona es de una gran riqueza al respecto, y con mucha historia, datando los primeros antecedentes en la materia del año 1860.
En 1969, en Jujuy se producían diariamente 526 m3 de petróleo (hoy se producen 56 m3) y 110 m3 de gas (hoy 13 m3.). En 1975, existían ocho pozos en producción, sobre 17 perforados, que rendían un promedio diario de 4.200 m3 de petróleo.
Hay que volver a esas capacidades de producción, e incluso superarlas, siendo ello posible con políticas de gran inversión como las que se están promoviendo, mediante la participación conjunta del Estado Nacional, las Provincias “dueñas de los recursos” y, las empresas multinacionales con la capacidad técnica y económica, las que irresistiblemente son necesarias para emprendimientos de este tipo, siendo siempre necesario el examen riguroso y tenaz del Estado en su calidad de garante, para evitar desviaciones y errores del pasado.
Venimos desde Jujuy a acompañar con nuestro voto la recuperación de YPF. Tenemos confianza en la decisión que se va a tomar. Tenemos confianza en el modelo. Creemos en nuestra Presidenta, con la misma fuerza con que creímos en el año 2004, cuando nuestro presidente, Néstor Kirchner, nos dijo en Jujuy, en plena quebrada de Humahuaca: “…Jujeños, sepan que en Jujuy comienza la Argentina”.
Así de simple y sencillo es este compromiso, y así de clara y fuerte es la decisión que traigo como mandato de mi partido, para acompañar este proyecto.-

 

Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.