3. INSERCIÓN SOLICITADA POR EL SEÑOR DIPUTADO BRUE

Homenaje del señor diputado a la memoria del comandante presidente Hugo Rafael Chávez Frías

Señor presidente: en el presente homenaje a Hugo Chávez quisiéramos resaltar algunos aspectos que perdurarán en el tiempo y en América Latina, más allá de su trágica muerte en la plenitud de su vida y su poder.
Llegó a la presidencia en 1999 en un contexto único y quizás irrepetible en la historia de Venezuela y de América Latina, una profunda crisis económica abrazaba gran parte de nuestro continente de Norte a Sur, las medidas de ajuste eran la moneda de cambio y la cara más visible del estos ajustes eran los más pobres, los de menores recursos. Ante ello surgiría con propuestas distintas; Hugo Chávez Frías. Su sustento en aquel momento fueron los miles de venezolanos desesperanzados que vieron en él un vilo alentador.
Y no se equivocaron, la receta fue muy concreta: redistribución de los recursos hacia acciones contra la pobreza que dieron resultado, énfasis en programas de salud y educación y formación de estructuras populares organizadas.

Además, apostó a trasmitir esta visión al resto de América Latina, procurando conformar un bloque político económico, tomando a Bolívar como modelo recurrente y obsesivo y se abrazó con el Libertador.
Pronto se formó ese movimiento con Néstor Kirchner, Evo Morales, Rafael Correa, Daniel Ortega, Fernando Lugo, y antes ya lo habían intentado Lagos, Tabaré Vázquez y Lula.
Así, en la primera década del siglo XXI, más del 60% de las naciones latinoamericanas habían abrazado políticas sociales sostenidas, marcado distancia de recetas impuestas por los Estados Unidos y sumado a la idea de una integración política más que económica.
Chávez fue sin duda un impulsor ferviente de procesos integracionistas que se tradujeron en tres nuevas instancias. El primero fue la Alternativa Bolivariana de las Américas (ALBA, 2004), que cuenta con ocho miembros. Su objetivo era el salvataje de Cuba, la influencia geopolítica en el Caribe y el control de un bloque de países que ejerciera influencia en los organismos internacionales. Bajo la batuta de Lula, Chávez ayudó a impulsar la creación de la Comunidad Sudamericana de Naciones (2004), luego UNASUR (2008), un mecanismo claramente político que complementó además la idea brasileña de la sudamericanización de América Latina. El tercero culminó en 2011 en Caracas, con la creación de la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (CELAC)
Chávez fue un hombre de un carisma arrollador para gran parte de su pueblo, apasionado que quiso cambiar el mundo y que fue capaz de creer y hacer creer en grandes causas.
América Latina, por su parte, seguirá un camino que ciertamente no es el mismo que antes de su llegada.

 

 

Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.