Como legislador por la provincia de Misiones, vengo en representación de mi pueblo, quien ha elegido a nuestro espacio político para que los administre y para que los represente. Y en ese sentido, voy a acompañar hoy este proyecto enviado por el Poder Ejecutivo.-
Este proyecto nacional iniciado con Néstor y con la conducción de la presidenta Cristina, acompañado por nuestro espacio político provincial EL FRENTE RENOVADOR DE LA CONCORDIA SOCIAL, ha generado un proceso de desendeudamiento. El más grande de la historia. Nace en los años 2005 y 2010 cosechando la adhesión del 93 % (noventa y tres por ciento) de los acreedores. Hoy a través de este proyecto se intenta captar ese 7 % (siete por ciento) restante. En consecuencia, este proceso ha impactado intensamente en las provincias y los municipios, generando un alivio en cuanto a sus deudas con el Estado nacional, deuda que en mi provincia la recibimos del gobierno anterior al año 2003, y estamos hablando de un número cercano a MIL TRECIENTOS MILLONES DE DÓLARES. Gracias a este gobierno la pudimos financiar. Está claro que hay una enorme voluntad de pago y la reapertura se enmarca dentro de ese criterio. Ningún país en el mundo se ha desendeudado tanto y en tan poco tiempo como la Argentina en estos últimos años.- Entendemos que es necesario dotar al Poder Ejecutivo nacional de las herramientas para seguir llevando adelante estas políticas, comprendiendo que si le va bien al gobierno, le va bien al país. En este sentido creemos que está claro que hay que cumplir con las obligaciones asumidas, pero en iguales condiciones con los “buitres” que con los que accedieron a los dos primeros canjes.-
Es el mismo proyecto que ha posibilitado a las provincias refinanciar su deuda. Nadie más que este gobierno nacional ha dado ejemplos de pagar deudas y de ayudar a las provincias.
Es por ello, señor presidente que adelanto mi voto positivo.
Como reflexión, debo manifestar que en este tiempo me he dedicado a observar, a aprender, pero fundamentalmente a escuchar mucho y he comprobado que al igual que en mi provincia en otras épocas existieron los dirigentes predicadores del “no”, y nos tocó gobernar 2 años con una Legislatura de espaldas a la gente, y cuando uno escucha esas expresiones todo el tiempo se da cuenta de que estos predicadores desean volver al pasado.
Señor presidente: ya vimos la película del 2001, la vivimos y la sufrimos mucho, cuando la gente perdió hasta la esperanza. Entonces me pregunto: luego de expresiones como: “No al presupuesto”, “No a la estatización de YPF”, “No a la ley de tierras”, “No a la modificación de mínimo no imponible”. ¿De qué lado están estos señores? Deberían estos contarle a la gente. También escuché en pasadas sesiones en tono amenazante: “Ya van a ver, ustedes se van a quedar sin la mayoría”.
¿Y entonces qué?
¿Qué espera de nosotros la gente que nos votó?
Que trabajemos juntos, así como lo hacemos cuando cantamos nuestro Himno Nacional Argentino, con entrega, con pasión, con lealtad al pueblo. Espera actitudes de grandeza, de acompañamiento a las iniciativas que plantea la mayoría, porque si fuese al revés no sé qué sería de NUESTRO PAÍS.-
Señor presidente: desde mi puesto de militante digo: la gente tiene miedo de que haya un cambio de modelo. Que los predicadores del NO, no se equivoquen, y que no amenacen. Nosotros seguiremos de este lado, trabajando por el interés de la gente, por las necesidades de nuestros conciudadanos y cada vez más, para que en esta década ganada podamos seguir creciendo más, creciendo en paz.-