3. INSERCIÓN SOLICITADA POR EL SEÑOR DIPUTADO BIELLA CALVET

Opiniones del señor diputado al dictamen de mayoría de las comisiones de Acción Social y Salud Pública, de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda en las modificaciones introducidas por el Honorable Senado en el proyecto de ley que le fuera pasado en revisión por el que se establece un régimen sobre fertilización humana asistida

Estoy convencido de que el proyecto de ley que hoy estamos considerando es en sí mismo bueno, pero ello no asegura su efectivo cumplimiento, en especial en las provincias que representamos como es en mi caso la de Salta. Por ello, cada jurisdicción que no posea una legislación al respecto va a tener que sancionar normas de similar naturaleza y no de parecida naturaleza, ya que pueden generarse distorsiones entre las mismas provincias y la Nación, teniendo como resultado la migración de las personas de un lugar a otro en busca de satisfacer el objeto implícito de esta ley que es llegar a tener un hijo.
Señor presidente: consideramos que el Poder Ejecutivo nacional es por naturaleza el encargado de impulsar en el ámbito del Consejo Federal de la Salud el consenso de los principios fundamentales que se establecen en esta ley, a fin de que la misma no quede desnaturalizada y termine siendo un problema más que una solución.
Otra de las aristas que a mí me genera una cierta duda y espero que no se llegue a concretar, es la puerta que le estamos dejando abierta a la autoridad de aplicación para la reglamentación de la ley que hoy estamos sancionando. No sea que por alcanzar un bien mayor y en función de acordar el tratamiento y la aprobación de las modificaciones venidas del Senado, nos encontremos el día de mañana con que se ha llenado el vacío que deja esta ley con disposiciones que exceden lo que los legisladores, y en este caso no sólo hablo por mí sino por muchos más que me acompañan, quisimos expresar al sancionarla.
Señor presidente: lo hemos dejado muy claro varios legisladores al mencionar que vamos a trabajar en los vacíos que deja esta ley ya sea modificándola, complementándola con otras o cuando se considere el tratamiento de la reforma al Código Civil. Pero hoy lo que nos interesa es que las familias puedan llegar a plasmar el fruto de su amor en un nuevo integrante: su hijo.
Es necesario tener presente que sólo estamos hablando de procedimientos y técnicas de reproducción medicamente asistida y aunque en la cobertura se menciona someramente las terapias de apoyo, consideramos que la asistencia implica mucho más, y que en la ley no está contemplada, siendo la asistencia integral una herramienta de fundamental importancia y determinante a la hora de intentar concebir un hijo. En este sentido me refiero sobre todo a la psiquis de las personas que es determinante en muchos casos para que no se llegue a la concepción, la anidación o el nacimiento con vida de nuestros niños.
Señor presidente: por otra parte, no estamos de acuerdo con la revocación del consentimiento de la manera que está expresado en el artículo 7° de la ley. Evidentemente no podemos y no quiero ir más allá de la libertad individual, por lo que quedará en la conciencia de la persona que haya dado su consentimiento y luego lo revoque. Creemos que este enunciado no debe estar en la ley, por cuanto estamos legislando para que las familias puedan tener un hijo, además de considerar al embrión como algo secundario que puede ser descartado y no como una persona humana.
Por último, y no menos importante, no me parece adecuado ni correcto que se pretenda avanzar solapadamente en institutos en los que todavía no hemos planteado nuestras creencias y el debate que estos temas requieren. En este sentido me estoy refiriendo a la cobertura de las parejas sean convivientes o no, o del instituto de la donación en el que no se ha determinado la inclusión ni se ha regulado, ni la inserción de los establecimientos médicos donde funcionen bancos receptores de gametos y/o embriones, pretendiendo incorporar la criopreservación.
Por ello creemos que no debemos avanzar más allá de lo estipulado en la ley. Debemos respetar la institución de la familia, la dignidad de la persona humana desde la concepción hasta la muerte natural, la gratuidad como acto de absoluta donación de las personas para la transmisión de la vida y el derecho a la identidad y la vida.


 

 

Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.