4. INSERCIÓN SOLICITADA POR EL SEÑOR DIPUTADO GRIBAUDO

Fundamentos del apoyo del señor diputado al dictamen de las comisiones de Asuntos Cooperativos, Mutuales y Organizaciones No Gubernamentales, de Economía y de Presupuesto y Hacienda en el proyecto de ley del señor diputado Giubergia y otros por el que se introducen modificaciones a la ley 25.054, sobre Régimen de Bomberos Voluntarios

Los bomberos voluntarios son una pieza fundamental para el resguardo y protección de toda la sociedad. Desde hace más de 100 años prestan un servicio irremplazable y gratuito en diversos puntos del país.
En la actualidad las condiciones de trabajo con las que cuentan no son las adecuadas para una tarea de tal magnitud. Hace mucho tiempo que en este Congreso se presentaron diferentes propuestas para mejorar la situación de estos servidores públicos, entre las que se encuentran modificaciones a la ley actual, financiamiento para las instituciones de bomberos y pensiones honoríficas para ellos.
Por diversas razones este debate se postergó por un largo tiempo pero hoy es importante celebrar esta iniciativa que de aprobarse va a brindar a todo el Cuerpo de Bomberos de la Nación Argentina mejores condiciones de trabajo y mayor reconocimiento a su gran labor.
Desafortunadamente los fatales hechos ocurridos el pasado 5 de febrero del corriente año, en un incendio en el barrio de Barracas, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que desencadenó la muerte de 9 personas que prestaban servicio a la comunidad, volvieron a poner en el eje de la cuestión las carencias del sistema de bomberos voluntarios del país. En consecuencia, en febrero del corriente se presentó un proyecto de ley (expediente 8.122-D-2013) que propone otorgar un beneficio, en reconocimiento a la labor realizada, orientado a la asistencia y protección de nuestros bomberos voluntarios. Esta iniciativa tiene sus antecedentes en el proyecto de ley presentado por el diputado Morán (MC) en el año 2010, el cual ha sido acompañado desde diferentes bloques (expediente 3.772-D.-2010). Con la presente ley se pretende retribuir a estos beneméritos servidores públicos y a sus familiares la loable tarea solidaria, el espíritu de sacrificio, abnegación y valor de miles de personas que, desinteresadamente, acuden en socorro de la comunidad afrontando operaciones de alto riesgo, y situaciones límites que ponen en peligro la salud y la propia VIDA.
Hoy en este recinto estamos tratando una iniciativa que pretende modificar y aumentar derechos a nuestros bomberos. A través de más de 125 años de historia en nuestro país las compensaciones recibidas han resultado insuficientes para paliar las carencias económicas y de salud derivadas de los dramáticos momentos atravesados. En muchos casos, los riesgos y horrores vividos han producido consecuencias físicas y psicológicas, con los consiguientes cambios radicales en la vida de los protagonistas, sus objetivos y proyectos, lo que también afecta indefectiblemente a su núcleo familiar.
Debemos brindarles un marco normativo que les permita tener tranquilidad económica, mejorar su calidad de vida, paliar las duras secuelas que les dejan los siniestros a los que acuden a lo largo de tantos años de servicios riesgosos. La situación aquí planteada no sorprende a gran parte de la sociedad que conoce la misión de los BOMBEROS VOLUNTARIOS y colabora con la supervivencia económica de su institución. En la conciencia colectiva de todas las ciudades se ha generado la convicción de que esta es una deuda pendiente.
Necesitamos muchos más bomberos voluntarios con el coraje, la voluntad y el heroísmo que los caracteriza desde 1884 y debemos asegurarles un retiro digno, a la altura de los servicios prestados.
Ser bombero es un acto de valentía, de solidaridad, de compañerismo. Los valores que allí se aplican son un ejemplo para todos nosotros.
Nuestros bomberos realizan tareas específicas para proteger, preservar y evitar males mayores, a la vida y salud de las personas y al ecosistema. Dejan en cada llamado, sus trabajos, sus estudios, sus hogares y familias pensando que pueden no regresar, accidentarse o contraer enfermedades contagiosas.
De esta manera es de suma importancia un histórico y merecido reconocimiento a mujeres y hombres que día a día arriesgan su vida por el bien común.

 

 

Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.