11. INSERCIÓN SOLICITADA POR EL SEÑOR DIPUTADO DÍAZ BANCALARI

Nos encontramos hoy frente al tratamiento del proyecto de ley de presupuesto correspondiente al año 2015, y, como ya nos tienen acostumbrados los voceros de la oposición, una vez más debemos superar los alaridos de la escandalización ridícula, para poder luego describir sin alarmas inconducentes los lineamientos generales de las pautas económicas que se proyectan para el período venidero.

No caeremos en la provocación improductiva, y sólo nos limitaremos a defender las expectativas del gobierno, las cuales se han venido cumpliendo de forma regular, en contraposición a las profecías funestas de la oposición que nunca han acontecido.
Como ya hemos señalado en anteriores oportunidades, el presupuesto es una ley política, que permite articular el plan de gobierno. Las especificaciones, los cuadros de asignaciones presupuestarias, y las estimaciones económicas y financieras, son herramientas que se utilizan para cumplir con ese plan, es decir, son pre supuestos, pre suponiendo que las cosas van a funcionar de determinada manera. En esta lógica, se proyectan escenarios, se presumen determinadas circunstancias, y en función de ello se estima cuáles serán las acciones que se llevarán adelante, y los resultados que tendrán esas acciones.
Los cuestionamientos sobre los parámetros estimados por la actual administración, la pretendida subestimación de recursos y gastos que efectúa el gobierno, las diferencias sobre los valores inflacionarios y el precio de las divisas extranjeras, son ya una constante que tienen menos que ver con la realidad que con las diferentes ópticas con las que se analiza la coyuntura nacional. Pero en realidad, estudiando lo que viene sucediendo desde hace 10 años, sin demasiado esfuerzo deberá aceptarse que las valoraciones y apreciaciones realizadas por quienes han administrado los fondos nacionales durante estos últimos períodos han concluido con más aciertos que errores para la salud económica de nuestro país.
Se evidencia también en estos tiempos, con meridiana claridad, la existencia de sujetos que, bajo la mampara opositora, se dedican a defender intereses extranjeros prefiriendo acatar las decisiones de capitales foráneos antes que defender a su propia patria. Quienes quieran atentar contra la nación que continúen con sus traiciones y deslealtades. Nosotros debemos seguir trabajando y ocupándonos de los problemas del país, preocupándonos por nuestros ciudadanos, demostrando responsabilidad y capacidad de gestión, y defendiendo la soberanía nacional.
Nada de esto es nuevo, a lo largo de toda nuestra historia hemos soportado que la oligarquía y los intereses contrarios al bien común de la república, extraviados en su egoísmo sin límites, nos sometan sin descanso a sus presiones y elucubraciones macabras. En contraposición, muchos argentinos continúan luchando sin desfallecer, sosteniendo proyectos progresistas y democráticos, y apoyando un rumbo político que pone su acento en la justicia y la equidad social.
Siguiendo con las críticas reiteradas, volvemos a escuchar las quejas por las facultades para reasignar partidas presupuestarias que se colocan en cabeza del Poder Ejecutivo. Ya se ha explicado hasta el mismo hartazgo que estas facultades se encuentran contempladas en todos los presupuestos nacionales votados por este Congreso desde el regreso a la democracia, y consecuentemente con esta práctica se he reformado el art. 37 de la Ley 21.456 de Administración Financiera, a efectos de otorgar seguridad jurídica a esta herramienta. Amén de esto, es justo señalar que la reasignación de partidas jamás superó el 1,5% del total presupuestado.
Pasando a las estimaciones concretas que contiene el proyecto, sin intenciones de agotar a nadie con excesivos detalles numéricos, señalaré las principales proyecciones que contempla la iniciativa.
En el presente proyecto de presupuesto para el año 2015 se estima un crecimiento económico del 2,8 por ciento en la economía nacional, calculándose una inflación de 15,6 por ciento, y un valor estimativo del dólar a 9,45 pesos promedio por unidad.
La iniciativa considera ingresos corrientes por 1 billón 298 mil millones de pesos ($ 1.298.326,7 millones) y gastos por 1 billón 347.000 millones de pesos ($ 1.347.844,6 millones), con un resultado primario positivo de 1,02 por ciento, y un resultado financiero negativo del orden del 1 por ciento en relación a 2014.
En cuanto a la distribución de los fondos, el gasto más importante está destinado a servicios sociales, ya que se derivarán para ese fin el 58,7 por ciento del presupuesto (dentro de ese porcentaje se encuentra el 35,5 por ciento de los fondos del presupuesto que se destinarán a las prestaciones de seguridad social), mientras que para la atención de la deuda pública se destina sólo el 7,7 por ciento del mismo.
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social tendrá el aumento de partidas más significativas, con 27,8 por ciento, dado que allí se contempla la moratoria previsional, la Asignación Universal por Hijo, los planes sociales y el aumento de las jubilaciones y demás prestaciones previsionales.
Para el 2015, las ventas externas representarán unos u$s 82.420 millones y las importaciones demandarán divisas por u$s 73.223 millones, dejando un saldo de la balanza comercial de u$s 9.197 millones.
En materia de recaudación impositiva se estima $1.489.900,1 millones, lo que significa un 28,1 por ciento más que lo presupuestado para este año y en relación al PBI será de 30,02 por ciento -un punto porcentual mayor respecto del año anterior.
Este incremento de la recaudación, basado principalmente en los aumentos proyectados en la actividad económica, según señala el propio texto del Proyecto de Ley, se contextualiza en un incremento de ingresos derivados del Impuesto a las Ganancias del 28,8 por ciento respecto del 2014 y 6,72 por ciento en relación al PBI. El IVA pasará en términos del PBI del 7,73 por ciento a 8,31 por ciento, debido a que el aumento del consumo nominal incide notablemente en las variaciones de este índice de la recaudación.
También dentro de las asignaciones ministeriales surge que los presupuestos de los Ministerios de Planificación y Desarrollo Social y Turismo tienen un incremento en sus partidas superior al 20 por ciento.
El presupuesto busca garantizar los ejes centrales del modelo económico que son la reindustrialización, el aumento del empleo y la inclusión social, al tiempo que intenta apuntalar la recuperación de la soberanía energética.
Para realizar un análisis correcto del proyecto presupuestario, se debe tener en cuenta también el contexto internacional, el cual cambio notablemente desde el 2008 cuando teníamos un mundo que crecía al 5 por ciento anual, y hoy la realidad global nos indica que las expectativas de crecimiento para el 2015 no van mucho más lejos de un 3 por ciento.
Analizando todas las proyecciones efectuadas, nadie puede decir tampoco que este vaya a ser un presupuesto de ajuste. Nuevamente el presupuesto nacional prevé una estructura que se obtendrá por la vía del incremento de los ingresos y de ninguna manera por la del recorte del gasto. Por el contrario, en los anuncios y campañas adelantadas de los candidatos neoliberales, se vuelven a escuchar las recetas de recortes laborales, reducciones salariales y devaluación monetaria. En realidad, lo que desean, es que volvamos a tener un gran déficit fiscal, para poder recurrir nuevamente al endeudamiento público y privado, para ir a solicitar préstamos a los mercados internacionales, que es a quienes finalmente obedecen de manera genuflexa.
Por eso les incomoda que se elabore un presupuesto que evita caer en un grave déficit fiscal y que continúa otorgando autonomía a la Nación para la toma de decisiones, un proyecto que sigue afianzando la independencia económica del país, y concentrándose en la protección del mercado interno para no tener que vernos obligados a recurrir al endeudamiento externo.
Por todo lo expresado, es que apoyo el presente proyecto de ley de presupuesto para el período fiscal 2015, votando afirmativamente el dictamen de la mayoría.
 

Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.