Hoy, en el 60 aniversario de la Creación del Parque Nacional Chaco, tenemos la posibilidad de hacer realidad un sueño de todos los que creemos en la importancia de conservar la riqueza natural que aporta el Impenetrable Chaqueño a la biodiversidad de nuestro territorio: crear el Parque Nacional “El Impenetrable”, nombrado así, por la importancia cultural y natural de esta región.
El Parque Nacional se compone de 128.000 hectáreas situadas entro los ríos Teuco-Bermejo y Bermejito, convirtiéndose en refugio de una amplia diversidad de mamíferos como el tapir, el oso hormiguero y el yaguareté, entre otros, y cientos de especies de aves, como el águila coronada, el loro hablador y el carpintero negro.
Por otro lado, su altísima biodiversidad y su riqueza florística hacen de este Parque Nacional un lugar único; entre sus especies se encuentran el quebracho santiagueño, el algarrobo, el quebracho blanco y una gran superficie de bosque de palo santo.
Son dichas características las que hacen del Parque Nacional “El impenetrable”, un territorio de importancia vital para resguardar la biodiversidad del monte chaqueño.
Durante muchos años, el territorio donde se ubica el Parque Nacional, fue utilizado sin cuidado para diversas actividades, entre ellas, la caza, la extracción maderera y la cría de ganado vacuno. Dichas acciones provocaron efectos negativos como cambios en la vegetación y desaparición de especies, que para poder ser revertidos, deben manejarse de manera planificada y coordinada. Sólo de esa forma, será posible la restauración del ambiente y la recuperación de animales y plantas en peligro.
La creación de “El Impenetrable” sobre el territorio de la estancia La Fidelidad, fue promovida por el Gobierno del Chaco y la Administración de Parques Nacionales, como por distintas organizaciones ambientalistas y personas particulares. Es así que se lo llama “el Parque de la gente”.
En esta oportunidad, conviene recordar las múltiples instancias por las que este sueño ha transitado hasta convertirse hoy en realidad, y es de destacar el consenso que esta iniciativa ha generado en todas esas etapas. Tras quedar vacante la estancia La Fidelidad, por la muerte de su propietario sin dejar herederos, la Cámara de Diputados del Chaco decidió declarar “de utilidad pública e interés social y sujeto a expropiación la Reserva de Recursos La Fidelidad” mediante la ley provincial número 6928, del 21 de diciembre de 2011. Esta Reserva, a su vez, había sido creada previamente por la ley 6833. Posteriormente, en noviembre de 2013 la misma legislatura sancionó la ley 7317, para la transferencia de dicho inmueble a favor del Estado nacional, en el marco de la ley 22.351 y con destino a la creación de un parque nacional.
Finalmente, el proyecto que lleva por número de expediente 0900-S-2014, firmado por los senadores Eduardo A. Aguilar y María I. Pilatti Vergara, fue aprobado por unanimidad de los presentes (37 votos), para ser finalmente girado a esta Honorable Cámara. En la misma, ha conseguido despacho favorable de las comisiones de Asuntos Constitucionales, de Ambiente y Desarrollo Sustentable y, finalmente, de Presupuesto y Hacienda.