23. INSERCIÓN SOLICITADA POR EL SEÑOR DIPUTADO LÓPEZ

Creación de la Reserva Nacional Pizarro

Este tema que estamos tratando data del año 2004 cuando el gobernador de Salta por entonces era el actual senador nacional, Juan Carlos Romero.
Romero envió a la legislatura salteña un proyecto de ley para desafectar como Reserva Natural Provincial los lotes fiscales 32 y 33 ubicados en la localidad de Pizarro, en el departamento de Anta. El objeto de dicho proyecto era poner en venta esas tierras, de alto valor productivo en el desarrollo del boom sojero en la zona, y con lo recaudado reparar las rutas provinciales 5 y 30, por donde ya en ese momento salían de la provincia miles de toneladas de soja para exportación. Según los diputados oficialistas se recaudarían con la venta unos 30 millones de pesos.
La zanahoria de esta vergonzosa iniciativa era que se iban a reservar unos lotes circundantes a la ya existente en ese momento reserva de Acambuco. Sobre esta última hay que señalar que ha sufrido impacto de la actividad petrolera.
El argumento de la desafectación fue que el área había sido degradada por la acción antrópica, un absurdo ya que el estado debió controlar y conservar el área. El único y real propósito era habilitar nuevas tierras fiscales a la producción de soja, vendidas a precio vil.
En ese momento los diputados Pablo Kosiner, hoy del bloque del Frente para la Victoria, y Durán Cornejo, del bloque del PRO, integraban el bloque oficialista en Cámara de diputados de Salta y dieron su apoyo a la iniciativa de Romero.
El entonces gobernador y hoy senador nacional, en un acto de cinismo extremo, dijo en el Senado en el momento de tratarse el proyecto que hoy estamos considerando, que se desafectaba una reserva en pos de pequeños productores. Nunca fue ese el objetivo y basta ver la ley provincial de Salta 7274.
Hay que decir que Romero está denunciado por apropiarse de tierras que el gobierno salteño compró para hacer viviendas en La Ciénaga, que ha estructurado verdaderos negocios de compra venta de tierras favoreciendo a intermediarios amigos, de los cuales cinco casos fueron denunciados en la justicia por el todavía hoy diputado provincial del Partido Obrero, Claudio Del Plá, recientemente sancionado por haber acompañado la huelga docente. Romero también entregó en concesión 350 mil hectáreas a favor del padre del ex diputado Olmedo.
Este tema de los lotes 32 y 33 generó un gran repudio de la población, de las comunidades originarias que habitan la zona, intervino la Universidad Nacional de Salta y organizaciones ambientalistas. Hubo grandes movilizaciones en la provincia, donde participamos activamente.
La lucha llegó a Plaza de Mayo con la presencia de la comunidad originaria Eben Ezer que habita la zona, y el acompañamiento de Greenpeace y el actor Ricardo Darín. Esto provocó la atención del ex presidente Néstor Kirchner quien terminó planteando la idea de hacer una reserva nacional en la zona, que es lo que se viene a completar hoy. Pero su planteo no fue exigir que se de marcha atrás con la desafectación de la reserva salteña, sino que el Estado Nacional compro una parte de los lotes puestos en venta, en un acuerdo con Romero.
Finalmente con la sanción de hoy se completa el trámite legal para que se concrete formalmente la reserva, y vamos a votar a favor, señalando que nuestro dictamen plantea dos diferencias muy significativas con el de mayoría; que se convoque a la comisión de Recursos naturales y conservación del ambiente humano como comisión investigadora de este tema y que el costo de la puesta en marcha de la reserva y su mantenimiento sea con un fondo constituido a partir de un impuesto extraodinario a la producción sojera.
Pero esta nueva reserva que en la actualidad tiene poco más de 7000 hectáreas no compensará las más de 25000 desafectadas en el año 2004. Mucho menos compensará la cantidad de desmontes que se vienen haciendo en la provincia desde el gobierno de Romero a esta parte, donde con Urtubey han continuado incluso violando la ley de bosques tal cual lo ha señalado la Auditoría General de la Nación.
El bloque de diputados del Partido Obrero de la legislatura salteña presentó un proyecto de ley, junto a profesionales de la universidad para declarar la emergencia de los bosques nativos y frenar los desmontes, dando poder de veto a los desmontes, a las comunidades y pueblos afectados entre otros aspectos.
En su visita a Salta señor presidente haces unos meses, usted señaló el potencial productivo del norte. En consonancia con sus dichos el ministro de agricultura señaló que hay 6 millones de hectáreas para poner en producción en el país principalmente con soja. Esas áreas están en Salta, Santiago del Estero, Chacho y Formosa. Esas nuevas áreas en producción seguirán siendo a costa de desmontes y todos sus efectos sobre el ambiente y con la expulsión de campesinos criollos y comunidades originarias. Todo en favor de los monopolios sojeros y de Monsanto. Desde siempre el argumento es que con esto viene el progreso. Solo un dato refuta tal afirmación; la Cooperativa por la Nutrición Infantil (CONIN), inauguró una sede en pleno Chaco Salteño, demostrando que en la zona donde los negocios agropecuarios hacen punta, la población infantil muere de hambre.
Usaremos este paso dado con la reserva como un pequeño escalón para desarrollar la lucha por un gobierno de los trabajadores que es la única manera de parar este saqueo ambiental y social y establecer una verdadera política de desarrollo en función del interés de todos los trabajadores, las comunidades y todo el pueblo argentino.

 

Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.