34. INSERCIÓN SOLICITADA POR EL SEÑOR DIPUTADO SANTILLÁN

Declaración, en carácter de utilidad pública y sujeción a expropiación, de los inmuebles e instalaciones que componen el edificio del Hotel Bauen, ubicados en avenida Callao 346, 350 y 360 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

En el año 1978 abre sus puertas el Hotel Bauen, que en su origen era una sociedad anónima, y con motivo de la Copa Mundial de Fútbol de 1978, el establecimiento de 4 estrellas recibió subsidios gubernamentales del BANADE y se construyó en un tiempo récord.
Su época dorada fue en la década de 1980. Luego del éxito inicial del emprendimiento, la llegada masiva de cadenas internacionales de hotelería de alta categoría durante la apertura económica de la década de 1990 golpeó duramente a Bauen S.A. y la fue empujando a la decadencia.
En 1997, el grupo chileno Solari decide desprenderse del hotel por 12 millones de dólares. Al momento de la quiebra de la firma se habían pagado 4 millones de dólares, y el saldo restante debía ser abonado en cuotas.
Al tiempo que se daba la demagógica crisis del 2000, con despidos masivos, el hotel se declaró primero en convocatoria de acreedores febrero de 2000 y finalmente en quiebra, y fue cerrado el 28 de diciembre de 2001, en medio de la peor crisis económica, política y social que vivió la Argentina en décadas.
En el año 2003, con la ayuda del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas (MNER), los empleados del hotel recuperaron el edificio. Mientras luchaban por la tenencia de la propiedad a través de activismo y negociación, lentamente reabrieron el negocio e iniciaron reparaciones del edificio. Desde ese tiempo, la cooperativa Bauen ha contratado 150 trabajadores.
En 2006 la jueza Carla Cavaliere aprobó oficialmente la suspensión de la orden de clausura. Los trabajadores podrían entonces trasladarse dentro y fuera del hotel de forma libre y legal.
En 2012, avanza en el Congreso Nacional el proyecto para la expropiación del edificio y la entrega definitiva a la cooperativa que lo opera desde el 2003.
A fines de marzo de 2014, cumplidos 11 años de gestión cooperativa, un fallo judicial ordena el desalojo del hotel en un plazo de 30 días.
Esto es una breve reseña de las cosas que fueron sucediendo con el hotel. En otras palabras y con sinceridad expreso el incansable manoseo que han hecho con los trabajadores, con esas familias que por más de una década han vivido con la incertidumbre de no saber hasta cuándo seguirían brindando servicios o generando para el bienestar de sus familias.
Me resulta rara esta situación de ver desde mi banca los sillones opositores vacíos. Pensaba qué distintos que somos. Nosotros que pensamos en un país para todos; ellos, que hacen lo que se les dice sin pensar en la lucha de las clases trabajadoras.
Al pensar esto, se generó en mí ese freno a las estipulaciones y el recelo de saber que las cosas la hacemos porque las sentimos y por el conocimiento mismo de plantear pelea con el bastón firme de cada compañero de banca, que es tan solo la seguridad que este proyecto nos ha venido enseñando para afrontar estos retos, estas situaciones y este deber como legislador.
Allá ellos con sus bancas vacías, que dicen ser el cambio y hoy demuestran ser los mismos que en la década del 90 llevaban a la decadencia de este hotel para darles la bienvenida a sus socios extranjeros.
Hoy, feliz con mis ideologías, orgulloso de representar en esta banca a un gobierno que en 12 años, fue pionero de la recuperación del país, siento la plena seguridad de que declarando de utilidad pública y sujetos a expropiación el inmueble y todas las instalaciones del Hotel Bauen estaremos cumpliendo con lo que el compañero Néstor Kirchner nos vino a proponer en este mismo recinto, que era soñar.
Quiero despedirme de mi mandato que se termina, con una frase cierta y reflexiva que la compañera Cristina Fernández de Kirchner bien decía: “Crecimos, pero con la gente adentro”.
 

Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.