5. INSERCIÓN SOLICITADA POR EL SEÑOR DIPUTADO BUIL

Creación del Programa Nacional de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados y Modificación del Régimen

En cada jubilado veo una historia de lucha, de trabajo y de sacrificio, pero también años y años de postergación y destrato por parte del Estado. Todos debemos tener en cuenta que este proyecto llenará un vacío que ningún otro gobierno cubrió.
En la década de los noventa, mientras muchos cobraban jubilaciones de privilegio, la mínima era de 140 dólares; y como si esto fuera poco, desde el gobierno de aquel tiempo se prometía que lo obtenido de la privatización de YPF sería destinado a incrementar sus magros ingresos.
En un tiempo más cercano, las cosas no cambiaron. No solo se dilapidaron miles de millones en gastos superfluos, como lo fue financiar el fútbol con dinero de todos, sino que los abuelos seguían sin cobrar lo que se merecían. Incluso sufrían destrato. Recordemos que hasta la mismísima presidenta llegó a tildar de “amarrete” por cadena nacional a un abuelo que intentó comprar 10 dólares porque quería regalarle 5 dólares a cada uno de sus nietos. Pero la AFIP la calificó como “operación inconsistente”.
Sumado a lo anterior, recordemos a los doctores José Luis Herrero y Emilio Fernández, integrantes de la Sala II de la Cámara de la Seguridad Social, conocidos por sus fallos a favor de los jubilados. Ellos fueron quienes dictaron las medidas cautelares que ordenaban actualizar en el plazo de 30 días los haberes de los jubilados sin esperar la resolución del reclamo judicial, que lleva muchos años. Por tal motivo, estuvieron a punto de ser destituidos por el Concejo de la Magistratura, en lo que fue un clarísimo acto de persecución política.
Esto, solo por mencionar algunos hechos que dan cuenta de la solapada liviandad con la que ha sido abordada la situación de nuestros adultos mayores en los momentos de mayor crecimiento de nuestro país.
De sancionarse esta iniciativa, se verán beneficiadas 2,5 millones de personas de las cuales el 64 por ciento son mujeres , quienes tendrán un aumento promedio cercano al 40 por ciento, superior para los beneficios más antiguos e inferior para los más nuevos.
Hace una semana el Senado convirtió en ley el proyecto del Ejecutivo que devuelve el IVA a los jubilados y beneficiarios de planes sociales. Lentamente vamos reconstituyendo un tejido absolutamente desintegrado y saldando deudas que otros no pagaron por eso, la mayoría popular nos confió la conducción de los próximos cuatro años , y lo estamos haciendo no solo honrando esa confianza sino también cumpliendo esas promesas de campaña.
Siempre dijimos que el dinero de los jubilados debía ser destinado para pagar a los jubilados. Así es como con el producido del Fondo de Garantía de Sustentabilidad más el impuesto que se va a cobrar por el blanqueo de fondos no declarados constituiremos la fuente de financiamiento de este importante y esperado esfuerzo.
Se terminó la injusticia de financiar el consumo de gas y luz a los que viven en barrios caros, a los que pagaban 40 pesos cada dos meses cuando una garrafa no baja de los 100 pesos. Cada peso que el Estado destinó para subsidiar el consumo de aquel que podía pagar fue un peso menos en el bolsillo de los más necesitados.
Hay un aspecto que no quiero dejar pasar por alto, y es la dinámica de trabajo de este Congreso desde el 10 de diciembre de 2015, que se ha visto reflejada en el tratamiento no solo de este proyecto sino también de los referidos al pago a los holdouts, al IVA y al acceso a la información pública, entre otros. Los proyectos ingresan para ser discutidos, para que puedan ser modificados y mejorados a partir del intercambio y de las muchas miradas que cada uno de nosotros y los bloques podemos aportar.
El proyecto que tratamos en la sesión de hoy tiene más de treinta modificaciones respecto del original enviado por el Poder Ejecutivo nacional, dejando en claro que nosotros no somos una tropa sino un bloque. No somos soldados sino diputados del pueblo de la Nación dispuestos a mejorar cada proyecto en beneficio de los cuarenta millones de argentinos.



 

Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.