16. INSERCIÓN SOLICITADA POR EL SEÑOR DIPUTADO KRONEBERGER

MENSAJE N° 041/17 DE FECHA 23 DE MAYO DE 2017 Y PROYECTO DE LEY POR EL CUAL SE ESTABLECE UN REGIMEN DE COMPRE ARGENTINO Y DESARROLLO DE BIENES DE CAPITAL O.D.Nº2026 – EXPEDIENTE Nº09-PE-2017

Señor Presidente:
Aplaudo que hayamos logrado el consenso necesario para convertir en ley la presente iniciativa que tiene como objetivo principal incrementar los porcentajes de compras a industrias nacionales en las contrataciones que realiza el Estado. De sancionarse brindaremos una herramienta fundamental para el desarrollo tecnológico e industrial del país.
Resulta más que oportuno poder actualizar la Ley de Compre Argentino con un esquema inteligente que asegure su puesta en funcionamiento y su control.
La idea del compre nacional existe en casi todos los países desarrollados del mundo, los cuales lo implementan para ayudar a su industria y con ello a todos los trabajadores promoviendo la creación de empleo de calidad en la pequeña y mediana empresa.
También celebro que el dictamen que hoy tratamos distinga entre las pequeñas y grandes empresas beneficiando a las más pequeñas.
Recordemos que la propuesta modifica la ley de compre nacional vigente, sancionada en 2001 que otorgaba una preferencia a las ofertas de bienes de origen nacional para las Pymes del 7 por ciento ampliándose este porcentaje al 15, mientras que para las grandes empresas pasará de 5 al 8 por ciento.
Esto es muy importante, ya que se ha ampliado el porcentaje de preferencias para las Pymes en más del doble.
Hablo de la distinción en el porcentaje entre las pequeñas y las grandes empresas porque considero que es imperioso y urgente otorgar a las Pymes herramientas concretas para darles más competitividad y para lograr que sean más productivas y rentables.
Es nuestra función como legisladores impulsar en todas las iniciativas la generación de empleo para nuestra población. Porque el empleo da salud, educación, da de comer y da dignidad.
Es por ello que la iniciativa que aquí se trata merece nuestro total apoyo porque busca el desarrollo de nuestra infraestructura, de la energía, de los caminos y de las escuelas y hospitales que se van a construir pero con trabajo argentino.
Quiero resaltar que la nueva modalidad de contratación a través del sistema de Contratos de Participación Público-Privada, que es como posiblemente se lleven adelante las grandes obras en nuestro país, van a tener que cumplir con los requisitos fijados en la presente iniciativa ya que expresamente se asigna su control a la Comisión Bicameral de Seguimiento de Contratos de Participación Público-Privada creada por el artículo 30 de la Ley 27.328.
De la misma forma, respaldamos los aportes que el proyecto original obtuvo en su tratamiento en Comisión y la incorporación del Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores que va a permitir encarar profesional y seriamente la formación de una base de proveedores locales, capacitados, equipados y con acceso al crédito que les permita desarrollarse en forma adecuada. También apoyamos el Piso de Reserva de Mercado establecido en un 20 por ciento para los bienes nacionales, ya que es otra herramienta que también permitirá consolidar el crecimiento del sector Pyme que pretende el presente proyecto de ley.
Insistimos en decir que el trabajo argentino no es mejor entendido y atendido que en la pequeña y mediana empresa porque estas pymes encuentran al trabajador y al empresario codo a codo, cerca uno de otro y entendiendo que los problemas de uno lo son de todos.
Es allí donde todos se conocen por su nombre y donde importan las alegrías y tristezas de cada uno.
Las pymes argentinas son las que van a crear desarrollo y felicidad para nuestra gente y es por ello que debemos apoyarlos con iniciativas como estas.
Todos los estudios económicos resaltan que las grandes generadoras de empleo son las pymes, allí importan más las personas que las máquinas que se utilizan en su remplazo para ganar más dinero.
Es por ello que nuestro desarrollo será más fuerte y robusto en la medida que crezcan nuestras pymes, porque así crecerá el empleo, así crecerá el bienestar y así crecerá nuestro país.
Este proyecto que hoy tratamos encuentra a su vez un gran aliado en las reformas impositivas que se van a discutir en estos días. Son todas ellas iniciativas que morigeran la carga impositiva del trabajo genuino y que apuntan en la misma dirección de desarrollo.
A quienes venimos del campo como quien les habla, sabemos que la industria sin chimeneas siempre ha sido el sustento de nuestro desarrollo porque nos ha permitido dar de comer al mundo cuando más lo necesitaba, pero todos saben que eso solo no alcanza y que se necesita industrializar los procesos de producción y que esas industrias sean argentinas para lograr complementar los esfuerzos de los distintos sectores de nuestra economía.
El campo necesita de la industria y la industria necesita del campo y solo apuntalando ambos sectores lograremos un desarrollo genuino y perdurable.
Considero que todos los sectores deberían apoyar propuestas como la que hoy tratamos porque la única forma de poder superar las diferencias que tenemos es colocando los intereses del pueblo por delante.
Cuando el beneficio de nuestra gente inspira nuestros actos no pueden existir más diferencias que nos separen y la historia nos encontrará en la misma fila defendiendo los intereses de todos los argentinos.
 

Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.