Veo con gran satisfacción que esta iniciativa plantee una integración de productos nacionales del 40 por ciento en las compras que realice el Estado, lo cual podría generar setenta mil puestos de trabajo en los próximos años. Ya lo mencionaron otros legisladores, pero quiero resaltar como una de las virtudes de este gobierno esa permanente vocación por el desarrollo pensando en el futuro. También el proyecto de ley establece que cuando se liciten bienes que no son producidos localmente se establezca un incentivo para que gane aquel proyecto que prevea una mayor integración de piezas producidas en el país. De este modo, seguimos apostando al crecimiento.
Creo que es fundamental que el gobierno tenga una visión de futuro clara y envíe a este recinto proyectos de esta naturaleza que se complementen con los que otros diputados han formulado.
En el mismo sentido, el proyecto prevé aumentar los márgenes de preferencia de 7 a 12 por ciento para las pymes y de 5 a 8 por ciento para las grandes empresas, los cuales podrán ser modificados en función de la competitividad del sector. De esta forma, se crearán acuerdos de cooperación para promover la transferencia de conocimiento y tecnología, y que se radiquen más inversiones de gran magnitud en la Argentina. Con ello se crea un régimen jurídico en el ámbito administrativo nacional que ocupará un rol central en la generación de riqueza.
Por último, debo destacar la participación que se le da a las personas que invoquen derechos subjetivos o interés legítimo al establecer un procedimiento para denunciar la conculcación de esta ley. También debe destacarse el régimen penal para todo aquel funcionario que la infrinja.
Como esta ley es una más de esas herramientas que utilizaremos para consolidar un cambio verdadero, voy a acompañar con mi voto el proyecto en cuestión.