35. INSERCIÓN SOLICITADA POR LA SEÑORA DIPUTADA ROSSI

Régimen de Compre Argentino y desarrollo de bienes de capital

El objetivo del presente proyecto es contribuir con la generación de empleo en la industria y generar capacidades competitivas en sectores estratégicos para que salgan a vender sus productos y servicios a la región y al mundo. Obliga a posicionar al producto nacional en una situación de mayor competitividad.

La iniciativa otorga prioridad a las pymes en las compras del Estado con el objeto de fomentar la economía nacional, dado que dichas empresas son las principales empleadoras y el gobierno invierte el 5 por ciento del PBI en compras públicas.
Se estima que con la sanción de esta iniciativa se fortalecerá a las PYMES y contribuirá a su proliferación.
Actualmente, se registran entre 600.000 y 850.000 pymes. Se estima que si cada una de ellas tomara un empleo formal se generaría más empleo que en los últimos 10 años.
Se busca colocar a la pyme en situación de mayor competitividad frente a un contexto macroeconómico de caída de consumo, inflación y aumento de costos internos.
La idea es posicionar mejor a las pymes y a la producción nacional frente al mercado público y al dinero que el Estado nacional y los Estados provinciales gastan en compras nacionales.
Es importante cómo en el articulado se definen los requisitos para que un bien pueda ser considerado de origen nacional: "cuando ha sido producido o extraído en el territorio de la República Argentina, siempre que el costo de las materias primas, insumos o materiales importados nacionalizados no supere el 40 por ciento de su valor bruto de producción”.
Otro punto destacado es el establecimiento de sanciones a las empresas que incumplan las obligaciones establecidas en la normativa, que comprenden desde el apercibimiento, pasando por multas de entre el 5 y el 50 por ciento del monto del contrato y la suspensión para ser adjudicatario de futuros contratos, concesiones o licencias por un plazo de 3 a 10 años..
Se establece que el Estado nacional deberá privilegiar a las pymes cuando haya diferentes ofertas y ese margen no supere el 15 por ciento y el 8 por ciento si se trata de grandes empresas. Este régimen también deberá ser aplicado por YPF.
Otro punto central es que si una empresa extranjera ganara una licitación, deberá subcontratar firmas nacionales hasta cubrir un 20 por ciento del valor de la obra.
Se incorpora un Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores, cuyo objetivo principal será desarrollar proveedores nacionales en sectores estratégicos, a fin de contribuir al impulso de la industria, la diversificación de la matriz productiva nacional y la promoción de la competitividad y la transformación productiva.
Teniendo en cuenta que el proyecto establece incorporar a la Comisión bicameral de Seguimiento de contratos de PPP creada por el artículo 30 de la ley 2.328 la función de verificar el cumplimiento de la presente ley por parte de los sujetos obligados y sabiendo el concepto que tiene la sociedad respecto al trabajo y efectividad de las misma, seguramente se trabajará seriamente para lograr resultados positivos para todos los argentinos.
 

Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.