Deseo dejar sentada mi postura con motivo del debate de la modificación del Código Electoral Nacional en el tratamiento del proyecto de ley sobre paridad de género en ámbitos de representación política..
La redacción actual de varios artículos del Código Electoral contempla una desproporción significativa en lo que respecta a candidatos del sexo femenino que pueden presentarse en las listas para las elecciones, en comparación con los candidatos del sexo masculino. Si bien en 2015 se sanciono la Ley N° 27.120, que en su artículo 3° incorpora el artículo 61 bis al Código Electoral Nacional en donde se obliga a hacer partícipe a las mujeres en ámbitos de representación política, se hace de manera muy reducida por lo que hoy debemos buscar la paridad de género.
Este sería un paso enorme en el camino hacia la igualdad de derechos y un gran avance para las mujeres que luchamos día a día por el respeto que muchos no nos tienen. Gracias a este proyecto las mujeres tendremos un peso mayor en el ámbito de la representación política pues allí se establece la forma en que deberán conformarse las listas de representantes de forma tal que exista un 50 por ciento de personas de cada sexo.
A pesar de que como país contamos con el derecho de igualdad, actualmente las mujeres percibimos un salario menor que el de los hombres, realizando las mismas tareas, es decir que continuamos teniendo un “techo de cristal” que nos impide acceder a cargos jerárquicos. Esto sin nombrar la cantidad de veces que somos víctimas de violencias cotidianas.
La ausencia de mujeres en el Parlamento no es gratuita para nosotras. Se suele posponer nuestra agenda, priorizando la de otros. Las mujeres contamos con temas muy importantes y a la vez urgentes, que no pueden ser debatidos por una mayoría de varones. Somos la mitad de la población y es justo que este porcentaje se vea reflejado en las bancas del Congreso.
En la Provincia de Buenos Aires el proyecto sobre paridad ha sido aprobado por iniciativa del Frente Renovador, pero en el Congreso Nacional las autoridades se siguen resistiendo a hacerlo. A quienes piden idoneidad en los cargos, les digo que mujeres militantes, luchadoras y bien formadas profesionalmente son lo que sobran. Con esta reforma todos los ciudadanos podrán ver más de nosotras y todo el trabajando duro que venimos haciendo.
El bloque al que pertenezco, al igual que en la provincia de Buenos Aires, se encuentra completamente a favor de dicha iniciativa.
Es por estas razones que deseo apoyar con toda seguridad la modificación del Código Electoral Nacional. Muchas gracias.