La prohibición abarca a los residuos sólidos, tanto orgánicos como inorgánicos, sustancias combustibles, papeles, pastos, hojas y ramas caídas de árboles. La toxicidad que se desprende de su combustión, resulta en exceso nociva para la atmósfera y la salud pública y, por lo tanto, no debe permitirse. Para acceder al texto completo de la ordenanza, hacé clic aquí
Las pilas y baterías constituyen residuos peligrosos que deben ser tratados de manera especial y diferenciada al resto de los residuos dado el nivel de contaminación que importan para nuestro ambiente. Es indispensable implementar un plan de gestión adecuado para su tratamiento. Para acceder al texto completo de la ordenanza, hacé clic aquí
Con esta iniciativa se busca fomentar en la comunidad la utilización de bolsas de tela, red o papel, en lugar de las bolsas tipo camisetas o de arranque hechas con materiales plásticos y, de este modo, erradicar su uso al resultar uno de los principales problemas en la generación de residuos y la consecuente contaminación de los espacios. Para acceder al texto completo de la ordenanza, hacé clic aquí.
El objetivo de esta ordenanza es el de “desplastificar” las ciudades. Esto es, reducir el consumo de plásticos de un sólo uso al mínimo reemplazandolos por otras alternativas que sean de materiales biodegradables o reutilizables. Estos plásticos tienen una vida útil que dura sólo unos minutos para luego convertirse en residuos eternos que contaminan nuestro planeta. Para acceder al texto completo de la ordenanza, hacé clic aquí.